Sabbatella: "Con la ley de medios interpelamos la información que escuchamos".

En ese marco, recordó que la ley 26.522 sancionada el 10 de octubre de
2009 "es hija de un proyecto que presenta Néstor Kirchner para
interpelar al poder y enfrentar a las corporaciones para garantizar la
democratización de la palabra con un sentido federal y garantizar la
comunicación como un derecho".
Agregó el "aporte sustancial" de
la ley a la "batalla cultural" porque "cuando vemos o escuchamos una
información no creemos que sea la verdad: la interpelamos, le ponemos
signo de pregunta y eso le hace bien a la democracia".
Desde su
vigencia, suman 1.396 las autorizaciones y licencias de radio AM y FM y
televisión abierta y paga y llegan a 92 los canales de TV digital
concursados; mientras que entre las nuevas titularidades de medios se
encuentran medios educativos, provincias, municipios y comunas, la
iglesia católica y pueblos originarios.
A su vez, son 1.150 las
nuevas radios, incluyendo a las de institutos educativos, universidades y
emisoras del sector privado; mientras que ya suman 151 los nuevos
cables PyMES y cooperativos, y se pueden contar más de 100.000 puestos
de trabajo en el sector audiovisual, según información provista por la
AFSCA.