La Defensoría del Pueblo pide que en programas de cocina informen sobre enfermedades por alimentos.

El SUH es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) cuyo agente
causal es la toxina Shiga (STEC) producida en el 60 por ciento de los
casos por una cepa de Escherichia coli enterohemorrágica, que se
encuentra en el intestino de personas y de vacunos y que a su vez
contaminan los alimentos.
Se transmite a través del consumo de
alimentos contaminados (principalmente por falta de higiene) agua no
potable y leche no pasteurizada y derivados lácteos en las mismas
condiciones.
LUSUH informó que existen algunas "medidas
sencillas" que se pueden tomar para prevenir estas enfermedades como
lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, antes de comer
y luego de tocar carne cruda y cocinar muy bien las carnes
especialmente la carne picada hasta que pierda el color rosado. También
recomendaron no usar el mismo cuchillo o superficies (tablas, mesadas)
para cortar otros alimentos con el que cortó carne cruda sin antes
lavarlo bien con agua y detergente, lavar cuidadosamente frutas y
verduras crudas y asegurarse de que el agua que se consume es potable.
Además,
hay que consumir leche y otros lácteos pasteurizados y bien conservados
en frío, así como conservar en la heladera tanto alimentos frescos como
cocidos y asegurarse que los baños también se den en aguas que no estén
contaminadas.