El Senado emitió dictamen favorable para la nueva ley de telecomunicaciones.

La normativa fue aprobada en la Comisión de Sistemas, Medios de
Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, a cargo de la
kirchnerista Liliana Fellner (Jujuy), aunque los senadores del Frente
para la Victoria aclararon que el texto puede aún estar sujeto a más
modificaciones, de las 40 que se ya se hicieron al texto original
durante el debate en el recinto.
Entre las reformas incorporadas
al proyecto de ley Argentina Digital, se incluyó la ratificación de la
telefonía fija como “servicio público” y no de “interés público”, como
se destacaba en la primera versión.
Los senadores también
determinaron que las telefónicas no podrán prestar servicios de
televisión satelital, y que su incorporación al mercado de servicios de
comunicación audiovisual será gradual.
El proyecto fue aprobado
con el voto de los senadores del oficialismo y con el rechazo en parte
de los bloques de la oposición. De hecho, los dos senadores opositores
que se encontraban en la reunión, Norma Morandini y Gerardo Morales, se
retiraron del salón en desacuerdo con el debate.
Sobre la
neutralidad de la red, el oficialismo reemplazó el texto del proyecto
oficial por otro consensuado entre todos los bloques, y también fijó que
la autoridad de aplicación de la ley deberá garantizar la “competencia y
desarrollo de mercados regionales”, evitando asimetrías con las grandes
empresas.
El texto, que podrá tener media sanción la semana
próxima en el Senado para luego ser convertido en ley por la Cámara de
Diputados, indica que la autoridad de aplicación será designada por el
Poder Ejecutivo.