El karinismo avanza contra Santiago Caputo. Crecen las versiones sobre la escalada en la interna entre Karina Milei y el asesor estrella. Las tensiones por el control comunicacional y el rol del círculo de la secretaria general para domesticar al Mago del Kremlin. Adorni, el gran pescador del río revuelto.Por Tatiana Scorciapino. Pese a querer consolidarse como un espacio antitético de «la vieja política», La Libertad Avanza no logra aún deshacerse del vicio de las siempre tentadoras internas. El alboroto que causó la intervención de Santiago Caputo en la entrevista que Javier Milei concedió en medio de las acusaciones de estafa por el caso $LIBRA todavía retumba dentro de la Casa Rosada. Para Karina Milei, aquel accionar del favorito del presidente marcó un antes y un después en la relación que el trío cuida desde el 2021. La hermana presidencial, veedora indiscutida del poder político del primer mandatario, empieza a chocar con los métodos del cerebro libertario y, a su forma, deja saber su descontento con el aumento del poder del asesor.
El segundo banco más importante de EEUU confirmó la primicia de LPO que enojó al ministro de Economía. El Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Según adelantó Clarín, el segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207). Caputo enfureció el mes pasado luego de que un informe del Bank of America confirmara la primicia de LPO sobre las condiciones del acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el FMI, que incluirían la liberación del cepo y una devaluación de alrededor del 30% para unificar los tipos de cambio.
Alertan que los creadores de la criptomoneda comenzaron a mover plata de las billeteras virtuales. Se trata de una de las cuatro wallets asociada al grupo que creó el token que fue promocionado por el presidente Javier Milei. Es el primer movimiento que se registra desde que estalló la polémica el pasado 14 de octubre. El escándalo $LIBRA sigue dando que hablar con el pasar de las semanas: en las últimas horas informaron que se registró que una de las cuatro billeteras virtuales asociadas a la creación de la criptomoneda realizó su primer movimiento de dinero desde que estalló el escándalo. En detalle, el mismo representó una transferencia de u$s4.500.000. El movimiento se hizo el martes a las 16:37 (hora argentina) a una nueva wallet.
Las acciones bajaron hasta 4 por ciento, mientras que el riesgo país se acercó a los 750 puntos básicos. Para los financistas la falta de definiciones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional genera incertidumbre. El caso de $LIBRA sigue provocando ruido y el intento del gobierno de mostrarse cerca de Trump, Musk y Estados Unidos no parece dar resultado para recuperar la confianza. Entre las acciones más golpeadas se destacaron Central Puerto, Transportadora de Gas del Norte, Metrogas y Comercial del Plata. Los activos bursátiles volvieron a registrar este martes fuertes bajas. Las acciones terminaron con bajas de hasta 4 por ciento, mientras que el riesgo país se acercó a los 750 puntos básicos.
"El Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros", justificó el gobierno. Milei designó a Lijo y García Mansilla en la Corte por decreto. LPOJuanca Casas. "El Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros", dijo Presidencia mediante un comunicado. En el texto, el gobierno explicó que los pliegos de ambos magistrados fueron remitidos a la Cámara Alta el 27 de mayo de 2024, "luego de cumplir con todas las instancias procedimentales requeridas, incluidas audiencias públicas en agosto pasado". Milei analiza nombrar a Lijo y Garcia Mansilla por decreto para tapar el caso Libra. "Sin embargo, el Senado no trató la designación, a pesar de que se cumplieron los requisitos normativos y se difundieron los antecedentes de los candidatos", dice el comunicado.
Escracharon a Karina en el Club Pinocho: "¡estafadores, estafadores!" Los vecinos organizaron una protesta en Villa Urquiza. La policía tuvo que armar un cordón para protegerla. Un grupo de vecinos organizó un cacerolazo en la puerta del Club Pinocho, en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde Karina Milei encabezó un acto de La Libertad Avanza. Los manifestantes protestaron en las inmediaciones del club. "Yo sabía, yo sabía que a los corruptos los cuida la policía". La secretaria General de la Presidencia quedó envuelta en el escándalo por el criptogate. Varios de los manifestantes están nucleados en la Asamblea Interbarrial de Parque Saavedera. "Vinimos a reclamar juntos para que se vaya este gobierno de corruptos", dijo uno de los vecinos a C5N. "Mientras cagan a palos a los jubilados, cagan de hambre al pueblo y a los laburantes los echan de sus puestos de trabajo, vemos como estafan guita y cobran coimas.
Masiva marcha en Concepción del Uruguay por el cierre de Granja Tres Arroyos. La ciudad de Concepción del Uruguay fue ayer escenario de una de las más masivas movilizaciones de la historia de Entre Ríos. Familias enteras y allegados de los trabajadores de la avícola Granja Tres Arroyos salieron a las calles ante el posible cierre de esa empresa jaqueada por las políticas antiproductivas del gobierno de Javier Milei. El reclamo inicial fue hecho por un grupo de operarios ante el aviso de la empresa de que se suspendía la faena “hasta nuevo aviso”. El cartel y el impedimento de que los trabajadores ingresen a la planta rebalsaron la paciencia de las mil personas que se desempeñan allí y que desde el año pasado padecen una serie de ajustes y recortes producto de la crisis. El epicentro del reclamo fue el centro de Concepción del Uruguay, ciudad donde se encuentra la planta “La China” de la principal avícola del país.
Milei sorteó el reto en el Congreso, pero empieza a atar su suerte a Trump. Con el concurso de sus aliados en el Senado, y por apenas un voto, el Presidente logró desactivar la creación de una comisión investigadora de la criptoestafa que lo compromete. Pero la justicia avanza en su imputación en distintos delitos, entre ellos cohecho. Los roles de Macri, Donald Trump y la investigación en EE.UU. Por Walter Curia-Perfil. Siguen siendo misteriosos los motivos que llevaron al Gobierno a impulsar la nominación de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse como la alternativa al modelo de Milei. Malestar en el kirchnerismo y planes por delante. Por: Jorgelina Naveiro. Bajo el nombre «Derecho al futuro», el gobernador Axel Kicillof lanzó este sábado un espacio político destinado a convertirse en una alternativa al «experimento de ajuste y crueldad» que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y reavivó la interna abierta en el peronismo, a días de que se defina cómo y cuándo se votará en la Provincia. El nuevo armado cayó mal en el entorno de la expresidenta Cristina Kirchner. El documento fundacional, que el gobernador reposteó en sus redes sociales, se titula «Abrazar al pueblo y encender la esperanza» y está respaldado por intendentes, legisladores y dirigentes bonaerenses, y cientos de organizaciones políticas, sociales y también sindicales enroladas en la CGT y en las dos CTA, tanto del orden nacional como provincial.
"Fue un bochorno, se dan vuelta como panqueques" El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados repudió el rol del radicalismo en el Senado, tras el rechazo a la creación de una comisión para investigar el escándalo de Javier Milei con el criptoactivo $LIBRA. "Nos vamos a dar cuenta de si hubo cosas turbias detrás del cambio de postura", afirmó. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, definió como un “bochorno absoluto" lo ocurrido en el Senado durante la sesión de este jueves 20 de febrero, donde se rechazó la conformación de una comisión destinada a investigar al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. "Hubo senadores que se dieron vuelta como panqueques", expresó el legislador al referirse al rol de la Unión Cívica Radical (UCR).
Condenaron a Leonardo Cositorto por el delito de asociación ilícita y estafa. El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable por el Tribunal de Corrientes, junto con otros tres acusados más. Dos quedaron absueltos. Ahora resta conocer la pena, que abarca un mínimo de cinco años de prisión. En días donde se habla de la criptoestafa presidencia, el líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue hallado culpable del delito de estafa y asociación ilícita. La pena fue otorgada por el Tribunal de Goya, Corrientes, en una audiencia acalorada que contó con los gritos y la expulsión de la sala del principal acusado. “Usted está expulsado de la sala de audiencia. ¡Sáquelo de acá, póngale las esposas y sáquelo de acá!”, expresó el presidente del Tribunal, Ricardo Carbajal esta mañana, luego de ser interrumpido por el acusado Leonardo Cositorto.
El jefe de Estado profundiza la agenda de reformas del Estado. El Régimen avanza con la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. La entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar de la ley Bases. Su titular, Daniel Tillard, impulsa su reforma. En septiembre, la Justicia Federal le advirtió al Gobierno que si eventualmente avanza con la privatización deberá ir al Congreso. Se confirmó anoche la decisión del mandatario nacional de profundizar la agenda de reformas del Estado con la transformación del banco. El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispone en su Artículo 1° "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.)
El Gobierno mantiene su intención de privatizar la firma, cuyas instalaciones son de interés de la OTAN. Parate total en Jáchal y reducción en Villa María. La decisión del Gobierno de reducir la operatoria en aquellas firmas estatales que busca privatizar sigue haciéndose sentir en Fabricaciones Militares, una de las compañías que La Libertad Avanza (LLA) mantiene en la nómina de transferibles al capital privado. De hecho, desde mediados del año pasado el oficialismo mantiene diálogos con socios ligados a la OTAN que podrían hacerse con el control de la empresa. Mientras tanto, el Gobierno "tiró el achique" y desactivó las labores en la fábrica de explosivos de Jáchal, en la provincia de San Juan, y prepara medidas similares para las instalaciones en Villa María, Córdoba.
El portavoz salió a contar que Milei retó al asesor estrella cuando terminó la entrevista. Karina Milei mandó a Manuel Adorni a responsabilizar a Santiago Caputo por el papelón del corte en la entrevista de Jony Viale con el presidente. El portavoz, que no hace nada sin aval de la hermana presidencial, reapareció casi cuatro días después del escándalo de la estafa cripto que promocionó Milei y aprovechó para tirarle tierra a Santiago Caputo. "El presidente venía hablando de la estrategia judicial o quién lo iba a acompañar en el proceso judicial y empieza a hablar de Mariano Cúneo Libarona y del Ministerio de Justicia. El presidente, por supuesto, no está en lo fino jurídico", explicó Adorni sobre las palabras que motivaron la interrupción. "Equivocado, según mi parecer y el parecer del presidente, Santiago Caputo corta la entrevista. No había nada malo", recalcó Adorni.
Santiago Caputo ordenó editar una entrevista del periodista al Presidente para evitar problemas judiciales. "Puede traer quilombo", admitió el conductor. El presidente Javier Milei dio este lunes una entrevista al periodista Jonatan Viale para defenderse del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Horas después de que se difundiera el reportaje se conoció un video sin editar del mismo en el que el asesor Santiago Caputo interrumpe el diálogo para impedir que el mandatario siga hablando ante el riesgo de que se comprometa judicialmente. Las imágenes fueron difundidas esta noche por el periodista Ari Lijalad en su cuenta de "X". Allí se observa a Viale realizar la última pregunta de la entrevista, enfocada en la polémica por el caso $LIBRA, que derivó en un intercambio de opinión con el jefe de Estado. Luego de burlarse de quienes denuncian que el Gobierno arregla las entrevistas y pacta las preguntas previamente, el periodista le consulta: Vuelvo a LIBRA para cerrar.
El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” que sostiene la jurisdicción de ese país y múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas. LA NACION Hugo Alconada Mon. La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a las autoridades de Estados Unidos. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.
Entre 70 y 100 millones de dólares es la estafa impulsada por el presidente. Los números de un hecho sin precedente, las posibles consecuencias para la Argentina y los vínculos del presidente con la empresa creadora de $LIBRA. ¿El mandatario sabía o no que era una estafa? Por: Jonathan Raed Entre las 19:01 y las 00:38 de la noche del viernes 14 de febrero de 2025, el presidente de la Nación Javier Milei impulsó y promocionó una estafa virtual que afectó a miles de personas alrededor del mundo. Fueron más de 5 horas y media en las cuales los más fieles seguidores libertarios rogaban a las fuerzas del cielo que se tratara de un hackeo a las cuentas de redes sociales del máximo responsable del Estado argentino. Ocurre que si no era un hackeo, era una estafa. Sin embargo, no hubo hackeo.
Se descargaron 5 mil toneladas menos de pescado y hay alarma en el sector. Los desembarcos cayeron cerca de un 35% en enero. Buques paralizados. Temor por despidos y reducciones salariales. La crisis pesquera empieza a reflejarse en números. Según datos oficiales, los desembarcos cayeron un 7% a escala nacional en enero y el mayor impacto se registró en el puerto de Mar del Plata, donde se descargaron 5 mil toneladas menos de pescado, lo que representó un derrumbe cercano al 35% con respecto al mismo periodo de 2024. Voces del sector pesquero marplatense explicaron que una de las razones centrales para ese derrumbe tiene que ver con que no hay entusiasmo de las empresas para armar y sacar los barcos, en un contexto de crisis en materia de costos y complicaciones en el mercado externo.
El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada, señala el comunicado de los gremios nucleados en la CGT y la CTA. La metodología para medir los precios y el llamado a la unidad. Pocas horas después de que el gobierno difundiera y celebrara el dato de inflación de enero, 36 sindicatos ligados a la CGT y a la CTA salieron a discutir la estadística. “El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, denuncia el comunicado de los gremios y señala «un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”. Aceiteros, la Asociación Bancaria, ATE, distintos gremios docentes, sectores de Luz y Fuerza, judiciales, médicos y trabajadores de prensa nucleados en Sipreba son algunos de los firmantes de la carta.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles que sostuvo una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Se encendieron las alarmas en Kyiv y en toda Europa después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, adoptara un tono conciliador hacia su homólogo ruso Vladimir Putin, tras una llamada entre ambos. El mandatario estadounidense calificó esta conversación como “larga y productiva”, pues durante aproximadamente una hora y media, dijo, hablaron de varios temas de interés, donde sobresale el fin de la guerra en Ucrania. De acuerdo con Trump, ambos líderes acordaron visitar sus naciones.
¿Quién invierte más en Seguridad? Con los nuevos aumentos un policía bonaerense cobrará casi un 50% más que un gendarme. Los agentes que dependen de Patricia Bullrich pasarán a ganar un básico de $ 700 mil, mientras sus pares de Provincia de Buenos Aires alcanzarán $1.100.000. Por Gimena Fuertes. Más allá de los cruces verbales entre funcionarios nacionales y provinciales, lo cierto es que la provincia de Buenos Aires, que ya venía con salarios más altos en el área de Seguridad que los agentes nacionales, implementó un aumento cuyo porcentaje es superior al que anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.