96 Muertos por el Fentanilo
Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos en todo el país. Las muertes por fentanilo contaminado en todo el país llegaron a 96, aunque sigue la investigación sobre algunos fallecimientos. Las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis, motivo por el cual existe la posibilidad de que la cifra se reduzca. En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país. Se trata de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado. El pasado viernes 8 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.
Pedido de informes al Gobierno
La comisión de Acción Social y Salud
Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado sobre los
proyectos de pedidos al Gobierno sobre los controles que debieron
existir a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado. El
presidente de la comisión, Pablo Yedlin, anunció el consenso entre los
cinco proyectos presentados por diputados de Unión por la Patria, el
PRO, Democracia para Siempre y el socialismo. Por lo tanto, hubo un solo
dictamen sobre el pedido de informes al Gobierno. El proyecto solicita
al Poder Ejecutivo un informe sobre los controles a los laboratorios
involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos
ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el
Ministerio de Salud y la ANMAT.
“Me atrevo a decir que esta es la
peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la
creación de la ANMAT, por eso queremos que ese organismo nos de
explicaciones”, indicó Yedlin al abrir la reunión. Por su parte, el
diputado de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, afirmó que la cifra
de casi un centenar de muertos por el fentanilo contaminado es “superior
a los fallecidos en la tragedia de Once y la voladura de la AMIA”.
“Nadie investiga, no hay un solo responsable en la cadena de compra y
distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee
esta droga”, agregó.
El pedido de informes al Gobierno nacional incluye consultas sobre:
"El
total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de
fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas,
jurisdicción, institución de salud y condición clínica alta, en
tratamiento y fallecidos”.
"El número total de fallecimientos
confirmados con detalle de edad, sexo, comorbilidades, situación clínica
previa, institución de salud y jurisdicción”
Precisiones sobre “la
cronología de la detección del brote: primera notificación, alertas
sanitarias nacionales, comunicaciones oficiales y protocolos activados
por el Ministerio de Salud, ANMAT y otras jurisdicciones”.
Detalles
sobre las “acciones de la ANMAT desde los primeros casos: inspecciones,
clausuras, sanciones, retiro de productos, alertas sanitarias y
modificaciones en protocolos de control de calidad y trazabilidad”.
El
“estado de habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A. al momento de la
producción y distribución y grado de cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Manufactura” y las “medidas para garantizar el retiro
efectivo de los lotes, con porcentaje recuperado y stock remanente
potencialmente en circulación con detalle de droguerías que
distribuyeron, instituciones de salud y jurisdicción adonde se
encuentran”.
El “listado completo de expedientes, inspecciones y
sumarios iniciados por la ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde
marzo de 2020 hasta la fecha, con fechas, motivos, hallazgos, medidas
correctivas, sanciones y estado de las actuaciones”.