Economía heterogénea
 Lácteos Verónica planea despidos por la caída del consumo. Los sectores que más empleo generan siguen retrasados. Las dos Argentinas: crecen los viajes al exterior. Por Andrés Lerner.  y el consumo masivo sigue sin remontar. El gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercado. El gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercado. A pesar de que la economía crece, el desempeño de los distintos sectores todavía es heterogéneo. Los datos muestran que las situaciones más complejas se ven en aquellos rubros que más empleo generan
Lácteos Verónica planea despidos por la caída del consumo. Los sectores que más empleo generan siguen retrasados. Las dos Argentinas: crecen los viajes al exterior. Por Andrés Lerner.  y el consumo masivo sigue sin remontar. El gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercado. El gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercado. A pesar de que la economía crece, el desempeño de los distintos sectores todavía es heterogéneo. Los datos muestran que las situaciones más complejas se ven en aquellos rubros que más empleo generan
. Mientras las agencias de viaje celebran el crecimiento del turismo 
emisivo hacia destinos “exóticos”, la tradicional firma láctea Verónica 
está en crisis: planea suspender y desvincular personal debido a la 
caída del consumo, la merma en la producción y la suba de costos. Según 
un informe reciente, la industria y el comercio están entre los 
perdedores del modelo, mientras que el sector financiero es el principal
 ganador. La actividad económica creció casi 6% en el primer trimestre 
de 2025, en comparación al mismo período del 2024. Los datos del INDEC 
muestran que incluso estuvo levemente por encima de los niveles del 2023
 (+0,6%). Sin embargo, el crecimiento es heterogéneo y el modelo de 
apreciación cambiaria tiene ganadores y perdedores. De acuerdo al 
informe de la consultora Audemus, el problema está en que entre estos 
últimos, se encuentran las actividades que más trabajo generan. 
Representan más del 52% del empleo formal. Tanto por el nivel de la 
actividad, como por los precios relativos, los principales perdedores 
son la industria y el comercio, mientras que entre los ganadores se 
anotan la intermediación financiera y la energía. “Antes que una 
recuperación generalizada estamos observando cambios en la dinámica de 
los diferentes sectores económicos que se han ido consolidando a partir 
de la política económica desplegada por el Gobierno”, destaca el 
informe. Y pone otro dato relevante sobre la mesa: con un PIB similar, 
las importaciones estuvieron un 22% por encima del 2023. Todo en un 
escenario en donde dólares no sobran.
Crisis en Verónica, clima de época
En
 las últimas horas la empresa Lácteos Verónica se presentó ante La 
Secretaría de Trabajo de la Nación en la apertura de su procedimiento 
preventivo de crisis. Allí los representantes de la firma aseguraron que
 las complicaciones que atraviesa la firma están “directamente 
relacionados con la crisis del sector lácteo en Argentina”. Sobre este 
punto, advirtieron una baja del consumo en el mercado interno del 9,7%, 
una caída del 7% en la producción, un aumento de costos derivado del 
contexto inflacionario de los últimos diez años, una cadena de valor 
poco competitiva y “la imposibilidad de acceder a financiamiento a tasas
 de interés razonable”. Un documento al que tuvo acceso Ámbito, detalla 
que Verónica pasó de producir 800 mil litros diarios a solamente 180 
mil, lo que generó una capacidad instalada ociosa que “impacta de manera
 directa en las finanzas de la empresa”. Esto la llevó a vender su 
inmueble central y a tomar decisiones “drásticas” sobre su estructura. 
Lo que se viene, según fuentes de la negociación son la eliminación de 
turnos, suspensiones, pago fraccionado de salarios y desvinculaciones.












