PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Calentando las urnas, lo que es o sería

http://arbia.org.ar/imagenes/Kici_Pehuen.jpgLa campaña electoral bonaerense acapara los medios nacionales, porque donde se juegue el futuro parece que será, una vez más, la Provincia de Buenos Aires. Por Mempo Giardinelli. Mientras Leandro Santoro pica en punta y con limpieza en la Capital Federal de la República frente a pre-candidaturas no exentas de turbiedades mileístas, macristas y antinacionales varias, la semana política se cerró antenoche con las mayores expectativas girando en torno de los aconteceres en la provincia más poblada del país, donde quedaba claro que Cristina y Máximo Kirchner se inclinan por evitar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses; el Frente Renovador eludía pronunciarse por una opción, y el gobernador Axel Kicillof se definió a favor con un potente discurso el viernes pasado en el Teatro Argentino de La Plata.

Como se informó en este diario este domingo, Sergio Massa reunió a su tropa en San Fernando y aseguró todavía ‘no saber’ si era "mejor una elección separada o concurrente", mientras funcionarios de la gobernación platense ya estaban atentos a la sesión de este martes en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Y es que en los tres sectores se mantienen alertas, porque "así como la división de nosotros es garantía de éxito para el presidente Milei, la sociedad no nos va a perdonar si seguimos dispersos", dijo Massa palabras más palabras menos, sin mayores sutilezas y reconociendo la dura realidad. Ante la que sin embargo tampoco se definió, ensanchando algo más la incertidumbre que enmarca hoy a las elecciones en esa Provincia. El discurso de Kicillof el viernes pasado, en el colmadísimo Teatro Argentino, fue contundente. En su estilo didáctico y sereno, quizás demasiado extenso pero sin vueltas, el gobernador no cerró ninguna puerta y fue claro en cuanto al para él necesario desdoblamiento de las elecciones. Respetó las posturas tanto de CFK como de SM, pero no se bajó de su posición. Desde la gobernación se difundió después y de diversos modos la disposición de AK para alcanzar entendimientos, aunque advirtiendo que no aceptarían que le "metan concurrencia de prepo" porque consideran que eso "sería un golpe institucional y punto desde el que podría no haber retorno”.
En realidad todos los sectores (el cristinismo, el massismo y el kicillofismo) están, en apariencias y en discursos, convencidos de que la unidad del campo nacional y popular es imprescindible como eje fundamental del destino político de esta Nación. Pero eso no deja de ser, todavía, más que una prudente argumentación para difundir como propuesta para que el pueblo de la Provincia elija democráticamente qué es lo que quiere y cómo lo quiere. Y al menos desde La Plata queda clara y se difunde la idea fundamental que expuso Kicillof: "Sí a construir la unidad, pero sin que se recorten ni debiliten ni un milímetro las facultades del gobernador y la Legislatura”. Así, al amanecer del domingo las posiciones estaban claras: el kirchnerismo decidido por los comicios concurrentes en una sola jornada, mientras el kicillofismo reiteraba su decisión de eludir el riesgo de un golpe legislativo, para lo cual sostenía la convocatoria a votar en dos jornadas diferentes. O sea, se proponía desdoblar comicios.
Pero también desde el amanecer y en los ambientes cristinistas se apostaba a lo contrario: o sea que en la sesión convocada para este martes 8 de abril, a las 14 horas, La Cámpora y el Frente Renovador propondrían tratar un proyecto para suspender las PASO a fin de definir la fecha de elecciones concurrentes y simultáneas. O sea, no desdoblar comicios.
En esta tesitura fueron inanes las palabras de Massa ante su tropa y Alexis Guerrera –quien fuera ministro de Transportes de Alberto Fernández entre Mayo de 2021 y Noviembre de 2022, cuando prácticamente fue archivado el Canal Magdalena– y quien más allá de lo muy cuestionado que fue entonces, ahora preside la Cámara Baja en la Legislatura bonaerense.
Lo cierto es que entre las decisiones correlativas a lo que se decida electoralmente, todavía pesa esa historia doliente, porque quizás el mayor –y mejor– proyecto del gobernador Kicillof sigue siendo el Canal Magdalena, cuya resolución y operatividad es urgente como único modo de frenar la definitiva entrega del Río Paraná y la salida soberana al Océano Atlántico. E incluso depende de ello el imprescindible Puerto Offshore que hace falta para que la Argentina recupere en serio y para siempre, y con total soberanía, el comercio exterior que entregó Menem hace 3 o 4 décadas y cuyos daños son gigantescos, tanto que severos economistas como Horacio Rovelli y Néstor Forero vienen advirtiendo consistentemente que hacer estas obras será clave para el pago total de la deuda externa que agobia a esta república. Máxime cuando Mister Trump envuelve al mundo en una guerra comercial que en gran medida se libra ya sin economizar vidas, cosas ni logísticas.
Bien reconoció Massa que es hora de "renovarnos y asumir nuestros errores" pero a la vez subrayando que "estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”. Por lo cual el desdoblamiento que Axel descarta no fue todavía ni siquiera debatido. Al parecer porque la división sería vista como garantía de éxito de Milei, y "la sociedad no nos va a perdonar que no tengamos la generosidad y capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”.
Lo cual es verdad, y es la alarma que circula en todos los sectores. Si no se organiza un frente político que funcione como oficialismo a nivel provincial y como principal opositor a nivel nacional todo será no sólo más difícil sino incluso suicida en términos electorales. Porque lo que el pueblo votante espera verdaderamente es un contundente rechazo a Milei y a su ya absurdo gobierno.
Es precisamente en este sentido que Kicillof sostiene que la mejor opción es "votar en dos días diferentes": uno para la gobernación y otro para las legislativas, y en las que Cristina estará anotada en primer término.
Pero he aquí que esa propuesta es resistida precisamente por el cristinismo, que busca el llamado a elecciones provinciales para el mismo día que las nacionales, lo cual podría llevar a CFK a ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral.
Cabe recordar también, en tan complejo escenario, que nunca antes hubo elecciones en la Provincia de Buenos Aires desacopladas de las nacionales.
Como se ve, el panorama es complejo, pero no debería tener otro resultado que un acuerdo de partes, por arduo que sea alcanzarlo. Se impone para ello un fuerte ejercicio de racionalidad porque con un gobierno nacional como el actual, que lo único que genera es un desastre tras otro, el peronismo y todo el llamado espacio nacional no tienen más alternativa que rebajar personalismos dirigenciales. Y en este sentido las preferencias de quienes insistan en forzar elecciones para cuidar cada uno sus quintitas, no serán más que renovadas demostraciones de algunas malas conductas que suelen afectar al peronismo.
Esta columna cree que el gobernador Axel Kicillof no va a cambiar su postura, expresada en el Teatro Argentino de La Plata. Y bien hará en tal tesitura. Porque si acaso Cristina y él acaban enfrentados, las urnas simplemente expresarán lo más probable y dañino: que uno de los dos no habrá aprendido nada de la Historia si sus necesidades se anteponen al interés popular.

Volver

07/04/2025 (8143)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados