El universo paralelo de los "Lobos" de Milei
Postales inéditas y desconexión de la realidad, mientras la depresión económica avanza. Los Golden Boys de Hacienda están enamorados de la timba y lo grandilocuente. Reidel, el jefe de Asesores, viajó a la NASA y le vende a Milei un plan espacial. Los secretarios de Caputo le acercaron al Presidente a Jordan Belfort, el trader que estafó a 1500 personas y se hizo famoso por una película de Hollywood. En paralelo, surgieron fuertes dudas empresarias sobre el 2025 en un almuerzo con la Embajada de Estados Unidos; los laboratorios viajan a la India para que "Mondino no nos duerma" con un acuerdo secreto de importación de remedios y la AEA y ACDE sorprendieron alertando que ven un sesgo autoritario en el Gobierno.
Por Leandro Renou. Mientras la crisis vuelve a tomar impulso con 
números malos en agosto y septiembre, el Gobierno entró en una dinámica 
de refugio en un universo paralelo que sorprende por la desconexión con 
la realidad y hechos puntuales casi inexplicables.Como nunca desde que Javier Milei es Presidente, la abstracción social 
del Ejecutivo pone en duda, además, la definición del modelo a futuro. 
Una sensación que inquieta al Círculo Rojo, que hasta empezó a quejarse 
de la gestualidad de conflicto permanente e insultos a diferentes 
actores de la sociedad. Esta semana fue particularmente curiosa por 
varios acontecimientos. El primero, con aval de la Casa Rosada, el jefe 
de Asesor Económicos de Milei, Demian Axel Reidel, viajó a Estados 
Unidos en un periplo en el que visitó la NASA. "Hoy, reunión en la sede 
central de la NASA (el sueño de todo nerd)", escribió "Satanás" -tal su 
apodo-, en su cuenta de X. En días en los que en Argentina se debatían 
los niveles récord de pobreza, Reidel y Milei chateaban sobre planes 
espaciales para Argentina. La conversación de ambos, a decir verdad, 
siempre fue una especie de cono del silencio: el primer proyecto que le 
acercó Reidel, un ex JP Morgan, al presidente, fue el de transformar el 
país en un polo de Inteligencia Artificial, pero libre de impuestos. 
Hasta le dijo que la reforma del Estado se podía hacer con un software 
de Google. Ahora va por ideas espaciales.  Reidel, rápido para percibir 
dónde está el poder, como todo banquero especulativo, se relacionó ya en
 primera instancia con Karina Milei. El personaje en cuestión responde a
 Sturzenegger y es un convertido al libertarianismo, como buena parte 
del equipo de Luis Caputo. Precisamente, de las oficinas de Hacienda 
salió, en estos días, otro de los hechos que muestran al presidente 
fuera de registro. Un ladero de Caputo sugirió que era una buena idea 
llevar a la Casa Rosada a Jordan Belfort. Conocido globalmente por la 
película "El Lobo de Wall Street", Belfort es, básicamente, un estafador
 que pagó con pena sus delitos económicos. Timó a más de 1500 personas 
con estafas con títulos y dinero negro, y en el film se lo muestra 
haciendo el trabajo que, antes de estar en el Gobierno, hicieron buena 
parte de los ex banqueros y funcionarios del Morgan, Goldman Sachs y 
Deustche Bank. 
La esposa de Belfort, la modelo Cristina Invernizzi, 
es argentina y fue quien lo introdujo en el mundo Milei y lo acompañó a 
la Casa Rosada, donde se sacó una foto "pulgares arriba" con el 
Presidente. "De Wall Street a la Casa Rosada! Un honor encontrarme con 
el Presidente Milei. Dos apasionados defensores del libre mercado y la 
libertad individual. El futuro es brillante para Argentina", escribió el
 "Lobo" en su cuentan de X. El mensaje en sí desconcierta, pero más lo 
es que nadie en La Rosada advirtiera la inconveniencia de una foto con 
un personaje así. Tampoco lo hicieron cuando, el mismo día del índice de
 pobreza, Milei salió al balcón de la Balcarce 50, entre risas, con 
Susana Giménez. 
El relato se refuerza, la inversión cae
Esta 
ficción paralela a la crisis, un mundo aparte en el que conviven Milei y
 los propios, tiene en Hacienda una parte fundamental. Días atrás, se 
bajó línea desde la Rosada de salir a cruzar a todos los "econochantas",
 tal la descripción que hace Milei de aquellos que lo critican. La 
primera espada para eso es Felipe Núñez, director del banco BICE y 
conductor del streaming de Hacienda. Esta semana, le tocó incluso al 
histórico economista radical Pablo Gerchunoff, que se animó a decir que 
"el problema que me sugiere la cuestión universitaria es que el déficit 
cero hecho a los hachazos es una mala política que reemplaza malamente 
al plan de estabilización que el Gobierno no tiene". Núñez, un joven 
osado con pasado de Casa de Bolsa porteña, le cuesta al Estado varios 
millones de pesos y su función central es cruzar gente en redes 
sociales. "Plan de estabilización para este chanta es juntarse en una 
con la Iglesia, los sindicatos, los empresarios y controlar precios", le
 respondió a Gerchunoff.  Más allá de los intentos, la mátrix tiene 
errores y se le cuelan visos de realidad. Ariel Sbdar, director de la 
gestoría de dineros Cocos Capital, que tiene al empresarios energético 
Marcelo Mindlin como uno de sus principales inversores, sintetizó en un 
mensaje en X casi todos los problemas del Gobierno. Sbdar es cercano a 
los libertarios, pero escribió que "todo buenísimo con el Lobo de Wall 
Street hablando del futuro de Argentina. Todo muy lindo con Elon Musk 
recomendando invertir acá. Pero hermano, pongan un mango, compren unos 
AL30, abran una cafetería de autor, algo, loko!. Todo de pico". Lo que a
 él lo inquieta, se ve en cifras.  El ex socio de Milei y economista 
liberal Diego Giacomini, hizo una cuenta interesante: mostró que, 
tomados, los primeros 9 meses del nuevo gobierno, la economía libertaria
 presenta los peores números de inversión de las últimas 6 presidencias.
 Es de 13,5 del PBI con Milei, habiendo sido del 14,9 con Alberto 
Fernández, del 14,3 con Macri, del 15,9 en el segundo gobierno de 
Cristina Fernández, del 17,1 en el primero de CFK y del 17,8 en el de 
Néstor Kirchner. 
El miércoles último, la Bolsa de Cereales armó un 
almuerzo con Juan Pazo, el encargado de industria y agro de Caputo, y la
 canciller Diana Mondino. Fueron invitados, además, integrantes de la 
Embajada de Estados Unidos. En ese mitín se vio bien el contraste de 
mundos. "En 2025 va a haber un flujo natural de divisas, superávit 
comercial y una recuperación económica fuerte", planteó Mondino, y hasta
 se animó a decir que "seamos realistas, ya no hay cepo, lo estamos 
sacando". Mientras tanto, las "águilas" escuchaban y tomaban nota sin 
hacer comentarios. La canciller intentó llevar calma, pero los 
empresarios le dijeron que ven un escenario exactamente opuesto. 
Contaron
 que hoy, Caputo, más allá de que se quejen en el Gobierno, está siendo 
salvado por el aumento en el flujo de divisas del agro, que pasó de 1700
 millones a 2400 millones en septiembre. Y que eso pesa más que el 
blanqueo. Pero pusieron el alerta para lo que viene: los presentes 
dijeron que en el 25 ven déficit comercial, una suba de las 
importaciones y más presión sobre el dólar. También explicaron que "va a
 haber una recesión enorme y sin capacidad del BCRA de subir reservas". Y
 que esto redundará en planes de reducción de personal de las empresas. 
Sin contar el atraso cambiario y sus efectos: hoy, según fuentes de la 
industria semillera, hay caídas de hasta 40 por ciento en la venta de 
semillas de maíz y soja, lo que advierte sobre siembra baja. 
Le 
creyeron poco a Mondino sobre el diagnóstico oficial, pero no son los 
únicos que desconfían de ella. La semana próxima, la canciller viajará a
 La India con empresarios argentinos que tienen intereses en esa 
potencia BRICS. La novedad es que los popes de CILFA, la cámara de 
laboratorios nacionales, pidieron subirse en el vuelo. Quieren evitar 
que el Gobierno haga un acuerdo de importación de remedios a sus 
espaldas, mismo negocio que Sturzenegger le habilitó esta semana al 
gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. 
AEA y un curioso llamado de atención
"Los
 medios constituyen un reaseguro indispensable para garantizar la 
circulación de la información plural y diversa, y el derecho de los 
ciudadanos a estar informados", se sacó la modorra la Asociación 
Empresaria Argentina (AEA), con un comunicado contra Milei por los 
ataques a la prensa. Naturalmente, aceleró los plazos la crítica a La 
Nación, dado que Julio César Saguier es integrante de la mesa chica de 
la cámara en la que mandan Clarín, Techint y Arcor. 
A coro, salió la
 Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), uno de los polos
 empresarios más mileístas. En un comunicado precisaron que bancan el 
ajuste, pero que "ese debate debe ser promovido en el marco del respeto,
 la persuasión y el pluralismo necesario". Piden, además, promover "el 
respeto y la escucha". 
Ambos envíos son una rareza. Hasta ahora, ni 
AEA ni ACDE hablaron de la crisis de Milei, pero sí bancaron el plan de 
ajuste y transferencia de ingresos. Este diario preguntó, en ambos 
lugares, por qué entonces saltan ante los insultos presidenciales a la 
prensa. "Porque nos parece que anida el peligro de la crisis político, 
de la guerra sin fin con sectores", dijeron. En síntesis, observan que 
la violencia presidencial, sumada a la incapacidad de gestión y los 
planes de ajuste sin miramientos, podrían ser un cóctel de un mal fin 
para el plan económico que las empresas aún abrazan con bastantes ganas.








