Kulfas: Habrá un escenario más holgado con respecto al dólar
 El ministro descartó problemas en el acceso a importaciones y recalcó que el 95% de los trámites se cursaron sin problemas. De todas maneras, adelantó que continuará la administración del comercio. Por Andrés Lerner. Luego de que Alberto Fernández anunciara una serie de medidas para impulsar al sector automotriz, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recorrió ayer junto a otros funcionarios de su cartera la planta de Toyota situada en la localidad bonaerense de Zárate. En ese marco respondió al reclamo de la Unión Industrial Argentina por las dificultades para acceder a bienes importados: “el 95% de las importaciones se concretaron sin problemas”, dijo. A su vez, afirmó que durante el 2021 “habrá un escenario más holgado con respecto al dólar”. De todas maneras, adelantó que continuará la administración del comercio.
El ministro descartó problemas en el acceso a importaciones y recalcó que el 95% de los trámites se cursaron sin problemas. De todas maneras, adelantó que continuará la administración del comercio. Por Andrés Lerner. Luego de que Alberto Fernández anunciara una serie de medidas para impulsar al sector automotriz, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recorrió ayer junto a otros funcionarios de su cartera la planta de Toyota situada en la localidad bonaerense de Zárate. En ese marco respondió al reclamo de la Unión Industrial Argentina por las dificultades para acceder a bienes importados: “el 95% de las importaciones se concretaron sin problemas”, dijo. A su vez, afirmó que durante el 2021 “habrá un escenario más holgado con respecto al dólar”. De todas maneras, adelantó que continuará la administración del comercio.
El análisis del Gobierno es que no hay un problema generalizado en el 
acceso a las importaciones. “Las dificultades que existieron fueron muy 
puntuales y estuvieron relacionadas a la pandemia y a la mala 
planificación por parte de algunas empresas”, indicó Kulfas en una rueda
 de prensa posterior a la visita. El argumento central del Ejecutivo es 
que debido a las condiciones macroeconómicas y financieras heredadas las
 reservas del Banco Central son escasas, por lo que la administración de
 divisas debe tener una precisión quirúrgica. El secretario de 
Industria, Comercio Exterior y Economía del Conocimiento, Ariel Schale, 
explicó que las complicaciones responden a tensiones producto del rebote
 de la actividad .”Por suerte podemos tener una tensión entre 
proveedores e industriales producto del crecimiento económico. Hace 18 
meses las industrias estaban quebradas, no tenían destino económico. 
Bienvenidos los problemas con algunos insumos”, dijo.
Días atrás, la 
Unión Industrial Argentina había emitido un comunicado en donde alertaba
 por las dificultades para concretar las importaciones. “El actual 
esquema no permite que se garantice la producción de bienes en un 
contexto de recuperación de la actividad”, indicaron desde la gremial 
empresaria. Sin embargo, las declaraciones del presidente de Toyota 
Argentina y de la Asociación de Fábricas de Automotores, Daniel Herrero,
 respaldaron la postura del Gobierno: “Nosotros no tuvimos problemas 
para importar. Nuestro esquema tiene alto contenido nacional y perfil 
exportador, no hemos tenido nunca dificultades para hacer negocios en 
Argentina y tampoco para producir”, dijo. A su vez recalcó: “Las 
perspectivas para este año son muy buenas, ya estamos produciendo en 
niveles superiores a la prepandemia”.
La semana pasada, Alberto 
Fernández anunció la quita de retenciones a las exportaciones 
incrementales del sector automotriz. A su vez adelantó una serie de 
incentivos fiscales que estarán contenidos en una ley de promoción de 
las inversiones. “El proyecto será enviado al Congreso en los próximos 
días”, destacó ayer Kulfas.
Además, el funcionario recalcó que “está 
en marcha un programa de desarrollo de proveedores locales y la idea es 
que los componentes locales en el caso del sector automotor alcancen un 
45% de participación”. Asimismo, señaló que apuntan también a trasladar 
esta mecánica a otros sectores productivos.
Con respecto a la 
situación del sector, Herrero pronosticó una recuperación acelerada y 
consideró que el problema hoy es más de la oferta que de la demanda. Una
 de las dificultades que la industria automotriz evidenció semanas 
atrás, es que la falta de actualización del piso del impuesto a las 
ganancias perjudicaba a los trabajadores al momento de hacer horas 
extras. Según el presidente de Toyota, con el proyecto que se debatirá 
en el Congreso “el Gobierno está atendiendo el problema y ayudará a 
mejorar el salario real y esa mejora repercutirá en el consumo”.
El 
ministro de Desarrollo Productivo afirmó que este año habrá una 
recuperación que traerá mayores importaciones. No obstante, por el 
desempeño de la actividad y los precios internacionales, se espera una 
reacción positiva de las exportaciones. “Vamos a tener un poco más de 
holgura de dólares que el año pasado pero seguiremos trabajando en la 
administración del comercio”, declaró Kulfas.












