Los precios esenciales llegan con aumentos de hasta 62%
 Los precios esenciales llegan con aumentos de hasta 62%
Los precios esenciales llegan con aumentos de hasta 62%
Según un estudio privado, los valores del listado de 64 artículos que difundió el gobierno tienen grandes diferencias, en más y en menos, con los vigentes hasta la semana pasada.
Por Marcelo Colombres - @econocolombres
Los Precios Esenciales que acordó el gobierno para un conjunto de 64 artículos de la canasta básica alimentaria contienen marcadas disparidades con los vigentes hasta la semana pasada. Las diferencias alientan las sospechas sobre aumentos preventivos de algunas cadenas que negociaron la inclusión de sus productos en el listado, sea porque ya habían subido sus precios y debieron retrotraerlos o bien porque de cara a los próximos meses consiguieron un colchón para soportar la inflación sin perder rentabilidad.
La comparación entre los precios de mercado y los que informó el 
gobierno fue realizada por Focus Market. La consultora cruzó los datos 
obtenidos en un relevamiento que incluyó autoservicios, almacenes y 
otros establecimientos de todo el país con el listado que estará 
disponible en 2.500 puntos de venta de hiper y supermercados que 
adhirieron al sistema, que se pondrá en marcha a más tardar el lunes. 
Además los dividió por regiones de todo el país para hacer más homogénea
 la muestra.
Los números fueron llamativos. En la región 
metropolitana, por ejemplo, el yogur bebible de frutilla Alalay estará 
62,2% más caro de lo que se conseguía hasta el viernes pasado (precio 
esencial de $ 63 contra precio de mercado de $ 38,90). De la misma 
manera, el rebozador Morixe de 500 gramos tendrá un aumento de 16,6% 
(estaba a $ 34,90 y pasará a $ 40,70), mientras que el azúcar Dominó 
subirá 10,8% (de $ 30,90 a $ 34,30 por kilo). En sentido contrario, las 
galletitas Traviata bajarán 32,2% (de $ 22,28 a $ 15,11), el yogur 
cremoso entero de vainilla Sancor se abaratará 29,6% (de $ 50,70 a $ 
35,70) y la lata de jardinera Arcor caerá 22,3% (de $ 34,4 a $ 26,76).
También podés leer: Denuncian trampas en los precios esenciales y las tarifas congeladas
Lo
 mismo ocurre en otras regiones. En Cuyo, por ejemplo, el yogur Ilolay 
tendrá un incremento de 49,2%. En cambio, en la Patagonia, el paquete de
 arroz de 500 gramos de Molinos será un 32,5% más barato de lo que 
estaba hasta ahora. Tales diferencias no hacen más que aportar confusión
 sobre un programa que sigue teniendo puntos oscuros. De hecho, si bien 
ya está vigente, los supermercados podrán ubicar en sus góndolas con la 
debida identificación sólo aquellos de los que dispongan stock y el 
resto podrán completarlo recién el lunes 29. "Esto tiene que ver con la 
logística para llegar a todos los puntos de venta. Algunos productos que
 las empresas han ofrecido en la mesa del acuerdo voluntario están en 
proceso de producción”, explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional
 de Defensa del Consumidor. Tampoco está claro si la Secretaría de 
Comercio Interior tendrá facultades para imponer las multas y clausuras 
que le acuerda la Ley de Lealtad Comercial. Aunque en el Boletín Oficial
 ya se publicó el decreto de necesidad y urgencia 274/19 que modifica la
 norma, lo cierto es que las empresas que se adhirieron al plan lo 
hicieron de manera voluntaria, mediante un “pacto de caballeros” (según 
dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne), y podrían desistir de 
cumplirlo en cualquier momento.












