Crecen los rumores de una intervención militar en Venezuela
Tras la salida de Mattis, crecen los rumores de una intervención militar en Venezuela
LPO El presidente de EEUU estarÃa analizando una alianza con Bolsonaro y Duque para una incursión militar contra el régimen de Maduro.
LPO habló con fuentes de alto nivel en el equipo de un precandidato presidencial demócrata que alertaron de una posible incursión militar estadounidense en Venezuela. De acuerdo con los asesores consultados, Donald Trump podrÃa aliarse con Jair Bolsonaro en Brasil e Iván Duque en Colombia para lanzar un ataque contra el régimen de Nicolás Maduro.
Una segunda fuente de alto nivel en Washington informó a LPO que desde
el lunes pasado la CIA está reclutando nuevos analistas de habla
hispana, aunque dijo que no habÃa nada confirmado todavÃa.
La semana pasada Bolsonaro se habrÃa reunido en Washington con John
Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, y Stephen Bannon, ex
estratega presidencial y principal impulsor de la alt right
estadounidense. La renuncia ayer del general James Mattis, secretario de
la Defensa, podrÃa ser una señal preocupante para el régimen.
Con
una población tan desmoralizada, con bombardear dos o tres edificios
estratégicos y tomar el aeropuerto de Caracas ya está. Ellos mismos se
terminan por cargar a Maduro. La verdad es medio angustiante.Mattis, quien continuará como secretario de la Defensa de EU hasta febrero, encendió las alarmas en Washington y el resto del mundo con su salida. Durante poco menos de dos años ha servido de contrapeso a las voces más radicales al interior de la administración Trump, como la de Bannon, Bolton, quien lleva décadas abogando por una incursión militar en Irán, o el asesor presidencial Stephen Miller. Su salida podrÃa incrementar la posibilidad de una incursión militar en Venezuela.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el vicepresidente Mike Pence estarÃa de acuerdo con el plan de intervención.
Con una durÃsima carta, renuncia el secretario de Defensa de Trump
"Con una población tan desmoralizada, con bombardear dos o tres edificios estratégicos y tomar el aeropuerto de Caracas ya está. Ellos mismos se terminan por cargar a Maduro", señaló la fuente. "La verdad es medio angustiante".
En agosto de 2017 Donald Trump envió un mensaje muy claro al régimen de Maduro cuando, de pie en los jardines de la Casa Blanca, aseguró que no descartaba "la opción militar" para Venezuela. El madurismo respondió de inmediato. El ministro de la Defensa Vladimir Padrino López dijo se trataba de un acto de "extremismo supremo". Maduro intentó contactar a Trump ese mismo dÃa. La Casa Blanca informó en un comunicado que Trump habÃa rechazado la llamada y que "estará encantado de hablar con el lÃder de Venezuela tan pronto como la democracia sea restaurada en ese paÃs".
Maduro responsabilizó de manera directa a la administración Trump de ordenar el atentado contra su vida en agosto pasado, cuando drones con explosivos estallaron en un evento donde estaba el presidente. Dijo que Bolton habÃa planeado "llenar a Venezuela de violencia". Bolton calificó a Venezuela como miembros de la "troika de la tiranÃa" en Latinoamérica y advirtió que les harÃan frente.
Este mismo mes Maduro dijo que habÃa un plan en marcha para asesinarlo. "John Bolton es el jefe del Plan Venezuela, prepara varios lugares donde se están entrenando fuerzas mercenarias y paramilitares".
Aseguró que el plan se armó en colaboración con Iván Duque y que cuenta con "734 mercenarios, entre colombianos y venezolanos".
"El gobierno de Iván Duque es cómplice de Bolton para traer violencia a nuestro paÃs", dijo. Acusó además al vicepresidente electo de Brasil, el general Hamilton Mourao, de participar en la trama.
"La salida de Mattis parece apuntar en esa dirección", puntualizó la fuente consultada por LPO.