Con acuerdo firmado y flotación del dolar entre 34 y 44 pesos
 La oposición exige que el nuevo presidente del Central explique la política monetaria en el Congreso. Lo pidieron Bossio, Lavagna y Rossi en el debate del presupuesto. Laspina y Frigerio no lo quieren exponer. Por Juan Carlos Casas. LPO
La oposición exige que el nuevo presidente del Central explique la política monetaria en el Congreso. Lo pidieron Bossio, Lavagna y Rossi en el debate del presupuesto. Laspina y Frigerio no lo quieren exponer. Por Juan Carlos Casas. LPO
La oposición solicitó la presencia de Guido Sandleris en el Congreso para aprobar el presupuesto, pero el Gobierno no está dispuesto a exponerlo en medio de un nuevo acuerdo con el FMI.
"Las pautas macroeconómicas las fija el Ministerio de Economía y el Banco Central utiliza las herramientas para aplicaras. La carta orgánica establece mecanismos para comunicarse con el Congreso", se justificó Luciano Laspina, presidente de la Comisión de presupuesto, tras una sesión de cuatro horas con preguntas a Rogelio Frigerio.
El ministro del Interior ya había rechazado una visita de Sandleris. "El
 FMI no modifica ninguna de la variables macroeconómicas que están hoy 
en el Presupuesto. Lo que hace es eliminar incertidumbres respecto al 
financiamiento futuro de la Argentina", aclaró ante un ataque de 
preguntas de Agustín Rossi.
"Las pautas macroeconómicas las fija el 
Ministerio de Economía. El Banco Central las aplica", aclaró Laspina, 
para rechazar la visita de Sandleris a la Comisión del Presupuesto. 
Diego
 Bossio (Argentina Federal) y Marco Lavagna (Frente Renovador) habían 
reclamado el jueves la presencia de Luis Caputo y ni bien comenzó la 
reunión exigieron tener en frente a su sucesor antes de aprobar el 
presupuesto.
"Queremos saber cuál será la tasa de interés que habrá 
en el país", exigió diputado del Frente Renovador, pero la agenda de la 
comisión seguirá mañana con el secretario de Finanzas Santiago Bausilli y
 aún no está definido irán más ministros la semana que viene. Sandleris 
no será invitado.
Frigerio defendió el presupuesto sin sobresaltos, 
pero dejó algunas definiciones fuertes: ratificó que solo sostendrán 
subsidios a transporte que circula entre dos provincias y habrá un 
fideicomiso para asistir a las empresas que participen del Programa de 
Participación Privada (PPP).
"Será un elemento más para facilitar el 
financiamiento", minimizó. "¿Algunas empresas que no participaron de las
 licitaciones no podrán impugnar las obras?", preguntó Rossi.
"De 
ninguna manera, porque el fideicomiso está contemplado en una estructura
 del PPP y esto no cambia con la licitación", respondió el ministro.
El
 jefe del bloque K también lo interrogó sobre el rumor de la eliminación
 de las primarias abiertas y de una nueva reforma previsional, pero 
Frigerio negó todo y defendió la supresión del Fondo Federal Sojero. 
"Eran 26 mil millones de pesos y en estos años con la devolución del 15%
 a las provincias se repartieron 136 mil. Más de 5 veces más ", le 
enrostró.
"El objetivo es que no haya déficit. El Gobierno incrementó
 los recursos a las provincias, que recibían el 25 por ciento de los 
fondos nacionales y ahora le llegan 33% y hasta 50%, si no incluimos 
seguridad social. En ese marco estamos discutiendo con los gobernadores 
las responsabilidades", expuso Frigerio. Y recordó que la Ciudad y la 
Provincia de Buenos deberán absorber las tarifas sociales y definir sus 
políticas de compensación tarifaria. 
Lavagna le advirtió además que 
por más que firme acuerdos con los gobernadores para subir impuestos 
coparticipables, deberá negociarlo con el Congreso. "Lo único que 
negociamos es un compromiso para que en el ámbito de la competencia usen
 los medios a su alcance. Pero no es una injerencia en la Cámara de 
Diputados", respondió con diplomacia el ministro.
Menos diplomático 
fue el discurso de una hora de Fernando Espinoza, reclamando cloacas, 
agua potable y un edificio para la Universidad de La Matanza.
"Si 
todos hablan el mismo tiempo, nos quedamos hasta las 21 horas", se 
molestó Laspina. Logró que no hablara Kicillof y que el resto de los 
discursos no inquietaran mucho a Frigerio, que aprovechó la tribuna para
 anunciar algunas medidas de contención a los deudores hipotecarios, 
ante los temores de la oposición por una ola de incobrables.  
"De 
todos modos, aclaro que entregamos 130 mil créditos UVA y no estamos 
registrando moras. Igual, estamos trabajando en un paquete de medidas", 
reconoció.












