Brasil: “El fascismo organiza milicias” armadas

La periodista del Centro de Estudios de Media Alternativa "Barao de Itararé" de San Pablo, en diálogo con Panorama Federal habló sobre la crisis institucional en la República hermana abierta con la prisión del ex-presidente “Lula” da Silva a partir de un fallo judicial sin pruebas, sustanciado sólo en “las convicciones” del Juez Moro. 
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) es el favorito para las próximas elecciones presidenciales previstas para el próximo 7 de octubre. Mielli denunció la violencia ejercida por “milicias” armadas.
La periodista analizó como "muy difícil la situación que se vive 
actualmente en el país con la detención del ex presidente Lula", e 
informó que "hay un acampe en los alrededores del establecimiento 
carcelario de la ciudad de Curitiba", un acto que definió como de 
"resistencia".
Mielli confirmó que desde el domingo 8 de abril 
llevan adelante “la campaña 'Lula Livre' para denunciar que el ex 
presidente brasileño es víctima de una prisión política", y resaltó que 
están en un momento en que “las fuerzas políticas democráticas y 
populares de Brasil hacen una pelea para enfrentar el ‘estado de 
excepción’” que tomó forma en el país vecino.
Consultada por la 
reacción de la población respecto de la encarcelamiento del ex 
presidente Luis Ignacio da Silva expresó que "no hay indiferencia. En 
Brasil hay una profunda división entre las personas que defienden las 
posiciones de la elite económica que ven la prisión de ‘Lula’ como parte
 de una lucha por la libertad, y los sectores más populares, más 
humildes, quienes sienten una gran indignación; hay decepción porque ven
 la prisión del ex presidente como un golpe".
Mielli reflexionó que 
las clases trabajadoras "ven esta prisión como selectiva, y que los 
políticos de derecha no tienen el mismo tratamiento que los dirigentes 
de izquierda".
También la comunicadora paulista analizó que "los 
medios de comunicación de masas llevan adelante una campaña sistemática y
 diaria de criminalización de la política y de las izquierdas". La 
respuesta a las operaciones mediáticas articuladas por la Red O’Globo se
 traduce en “una necesidad de hacer grandes movilizaciones". En ese 
sentido, precisó que el día miércoles 11 habrá una manifestación 
nacional marcada para pedir la libertad del 'presidente' Lula".
La 
periodista adelantó su optimismo al señalar “que vamos a tener miles de 
personas en las calles para denunciar la injusticia de la prisión del 
líder del PT”.
A su vez, denunció que "la situación es muy delicada 
porque hay una persecución muy grande contra los movimientos sociales, y
 la violencia institucional también es muy grande que asusta a las 
personas".
Mielli se preguntó “¿qué pasa por la cabeza de la gente 
que ve al ex presidente preso sin pruebas, sin un juzgamiento justo, 
entonces qué puede pasar con nosotros? Y se respondió: "el estado de 
excepción crea un estado de miedo e intimidación muy grande también".
La
 periodista puntualizó que "no es una cosa nueva en Brasil el atentado 
contra la vida de los líderes sociales", y reconoció que "no es algo más
 común de lo que a nosotros nos gustaría". Luego destacó que "antes esa 
violencia se daba en rincones del país, en zonas más alejadas, en el 
interior del país, pero ahora también sucede en los centros urbanos de 
las grandes ciudades". Al mismo tiempo, recordó los asesinatos de la 
concejal y activista social Marielle Franco y del líder comunitario 
Carlos Alexandre Pereyra, y explicó que en la población "hay miedo por 
el atentado a tiros a la caravana del 'presidente' ‘Lula’ por el sur del
 país" hace un par de semanas atrás.
En el transcurso del informe, 
Mielli hizo una grave denuncia: "lo que nosotros estamos señalando acá 
es que el fascismo está organizando milicias, entonces no es solamente 
el discurso del odio fascista que sale en las redes sociales", aclaró, 
sino que "es el fascismo que se organiza y se articula para salir a la 
calle y agredir a las personas e incluso atentar contra la vida de las 
personas".
También denunció que el lunes 9 de abril “en Curitiba fue 
agredida por un policía Manuela Dávila, pre candidata a la presidencia 
por un partido de izquierda", y adviertió que "los líderes políticos son
 blanco de la agresión fascista y de la derecha. Eso es muy peligroso".
Asimismo,
 se consultó a Mielli sobre la decisión del PT de seguir adelante con la
 candidatura presidencial de Ignacio Lula da Silva para las elecciones 
de octubre, a pesar de su prisión, lo que analizó como “un 
posicionamiento político más que electoral, porque ‘Lula’ sigue en 
primer lugar en las encuestas para las elecciones del mes de octubre", y
 destacó que "su capital político no está disminuido, muy por el 
contrario, está creciendo. Eso es lo que pone mal a la derecha porque 
todo lo que hicieron hasta ahora fue para atacar el capital político de 
‘Lula’ y el PT". 
Además, la corresponsal aseguró que "quisieron 
atacar su simbología política, pero no fue posible. Las personas siguen 
diciendo ‘que van a votar a ‘’’Lula’’’ o que van a apoyar a ‘’’Lula’’’ 
aunque siga preso’". 
Sobre la decisión del PT de sostener la 
postulación del ex presidente, Mielli evaluó “que es muy temprano para 
el PT de posicionar a otro hombre que tenga tanta fuerza política como 
‘Lula’", y colocó en evidencia que "la derecha brasileña no tiene un 
candidato que represente la agenda neoliberal y que unifique a los 
sectores conservadores".
"Mantener la candidatura de ‘Lula’ es una 
estrategia política para conseguir de manera más cautelosa y organizada 
un hombre que pueda unificar a todos los sectores democráticos, 
populares y progresistas", subrayó, y anticipó que a pesar de que “no 
creo mucho en la institucionalidad del Supremo Tribunal Federal de 
Brasil que va a juzgar a ‘Lula’, hay un proceso político en curso y no 
sabemos qué va a acontecer. Entonces es una táctica del PT que me parece
 correcta para este momento de ahora", concluyó.












