Julian Dominguez arranco en Mar del Plata
Con un discurso nacional y popular, el presidente de la Cámara baja encabezó en Mar del Plata un plenario del Grupo San Martín, donde se anotó en la carrera hacia las PASO. Insistió con su proyecto para mudar la capital y dijo que solo las colonias tienen su capital en el puerto, criticó la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán .
“Julián 2015”,fueron los cartelesen la ruta 2, camino a Mar del Plata. En el hotel de Luz y Fuerza enormes banderas que tienen en común una leyenda: “El futuro del proyecto nacional”. Es el lema del Grupo San Martín (GSM). La Agrupacion Gelbard con su referente Marcelo Fernandez , Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y CoRaMeCo y Fernando Silvestre referente de Peronismo para la Victoria acompañaron los dos días de plenario.
Domínguez encabezó el plenario del grupo que desde hace dos años nuclea a intelectuales, dirigentes políticos, legisladores, economistas, empresarios, sindicalistas y juristas, en un evento de suma importancia.
El titular de la Cámara baja habló durante casi una hora, con un discurso encendido y netamente nacional. “Esta Argentina no se puede resignar a la política del mal menor. No merecemos en el peronismo que los candidatos y quienes los representen sean aquellos que quieren los medios masivos de comunicación”.
Tras la proyección de un video que intentó trazar un paralelo con los
discursos de Néstor y Cristina Kirchner, Domínguez señaló que “somos la
generación de los 30 años de democracia y tenemos un mandato distinto,
que nos obliga a mirar el largo plazo”.
“Néstor Kirchner le va a dejar a la próxima generación un mejor país del que recibió”, garantizó el titular de la Cámara baja.
A
su vez, destacó que la Argentina “va a alcanzar en los próximos cuatro
años el autoabastecimiento energético”; remarcó que “desde 2003 se ha
producido la principal revolución en materia agroalimentaria” y agregó
que en 2016 nuestro país “va a tener el menor compromiso de
endeudamiento en dólares de la historia”.
“Un período constitucional
-prosiguió- significa la continuidad de los logros del pueblo argentino,
por eso nació el Grupo San Martín”.
Domínguez consideró que “el futuro de la patria no está en ningún titular de diario, sino en el corazón del pueblo”.
En
tanto, el oriundo de Chacabuco volvió a la carga con su “proyecto
insignia” para mudar la capital nacional a Santiago del Estero. Recordó
que el general José Artigas, “en 1813 le decía a sus congresales que la
capital de la República tenía que estar fuera del puerto”.
“Solamente las colonias tienen su capital en el puerto, y este es un Estado que ha decidido dejar de ser colonia”, argumentó.
Domínguez
también reconoció al movimiento obrero, al considerar que “es la razón
de ser de nuestra identidad política”, pero le pidió a los trabajadores
“que reconozcan en sus dirigentes que cada decisión de Néstor y Cristina
Kirchner fue para beneficiar a la mayoría”.
Por otra parte, criticó
el fallo judicial que declaró inconstitucional el memorándum de
entendimiento con Irán por la causa AMIA, por tratarse de “un proyecto
enviado por el Poder Ejecutivo” y ratificado por el Congreso bajo la
“potestad constitucional”. “Queremos que haya vigencia plena de las
instituciones”, manifestó.
En la previa, Domínguez había adelantado a
la prensa que el oficialismo emitirá en los próximos días un documento
público sobre el tema.
Además, destacó que en nuestro país hay “4
millones 700 mil nuevos contribuyentes” y ponderó el Plan Progresar, al
indicar que “la revolución del siglo XXI es la escuela”.
Por último,
pidió “que nunca más el individualismo liberal se apodere de los
destinos de la Argentina”, porque eso “le ha costado mucho dolor” a
nuestro país.
La jornada en el Salón Atlantic tuvo entre sus
expositores a los diputados Mario Oporto y Eric Calcagno; Matías
Eurnekian y Ricardo Rouvier, y culminó con el cierre del padre Pepe Di
Paola.
A la jornada del Grupo San Martín asistió al menos una decena
de diputados nacionales del oficialismo, entre ellos Carlos Kunkel,
Roberto Feletti, Omar Perotti, Juan Carlos Díaz Roig, José María Díaz
Bancalari, Andrea García, Carlos Gdansky, José Vilariño, José Guccione y
Gastón Harispe.
Además concurrieron el titular de la ANSeS, Diego
Bossio; la exdiputada provincial María Eugenia Bielsa; el abogado
constitucionalista Eduardo Barcesat; el embajador argentino en
Venezuela, Carlos Cheppi; y el secretario general de APL, Norbeto Di
Próspero, tambien Pepe Albistur se mostro en el acto.