DAIA y el artículo de La Nación
DAIA confirma la "preocupación" de la comunidad judía por el artículo de La Nación

El titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, confirmó hoy la existencia de un escrito de esa entidad donde manifiestan su preocupación por un artículo del diario La Nación donde se hacía alusión a la religión del viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Al hablar con Víctor Hugo Morales por radio Continental, Donzis manifestó que "referente al artículo del periodista Pagni que salió en La Nación, la DAIA hizo un escrito público que es una reflexión política. En lo único que la DAIA dijo que no hizo es un comunicado. La diferencia es un formato solamente".
Fuente-Telam
De esta forma, Donzis desmintió la tapa del mencionado matutino, en la
cual se afirmaba que la DAIA negó haber criticado a La Nación.
Donzis confirmó la existencia del escrito al asegurar que "por supuesto,
esa reflexión política la hizo la DAIA y salió con membrete de la DAIA,
por supuesto. Así que la diferencia está solamente en cómo nos hemos
comunicado con la sociedad. Nosotros tenemos distintas maneras de
hacerlo, lo hacemos a través de una solicitada, de un comunicado, en
donde podemos condenar, repudiar enérgicamente cuando se producen hechos
en la sociedad argentina o esta, que es una reflexión política que
muchas veces lo usamos nosotros como disparador para analizar ciertos
temas".
"Este no fue un comunicado sino una reflexión política pero no es que no
existió, sino al contrario, sí existió", afirmó categórico.
Ante esta afirmación, el entrevistador, en este caso Víctor Hugo
Morales, le insistió: "¿O sea, la DAIA dijo lo que dijo la Presidenta
anoche que dijo la DAIA?"
La respuesta de Donzis fue: "sí, pero no en un comunicado".
"Nosotros en realidad lo que planteamos, Víctor Hugo, y que esto invite y
ayude a reflexionar a nosotros como sociedad; habíamos puesto que
miramos con preocupación ciertas utilizaciones respecto a hacer
referencia o si tiene un abuelo rabino o si el papá es psicólogo",
indicó el titular de la DAIA.
La reflexión política dada a conocer por el organismo comunitario
indicaba que "la comunidad judía argentina observa con preocupación la
utilización, por parte del periodista Carlos Pagni, del diario La
Nación, de la ascendencia rabínica del actual viceministro de economía
de la nación Axel Kicillof".
"Aparece sorprendente que dicha descripción, utilizada para desestimar
al funcionario, se asocie al carácter `dogmático´ de la tradición
rabínica, cuando cualquier estudioso de la cultura judía sabe que el
debate y las diferentes interpretaciones son lo más usual de la
tradición hebrea", agregaba la nota dada a difusión por DAIA y que Télam
difundiera oportunamente.
"En este sentido, el artículo de Carlos Pagni, aparecido el día de ayer
en el matutino La Nación, referido al parentesco rabínico de Kicillof,
aparece como mínimo equivoco o participe de un posible desliz
discriminatorio", agregaba el escrito de DAIA.
"La sociedad argentina debe evaluar a sus políticos o funcionarios no
por la confesión o tradición sacerdotal/rabínica de la que provienen,
sino desde el rol que cumplen al servicio del desarrollo democrático de
nuestro país", concluía la reflexión política dada a conocer.
En sus declaraciones radiales, Donzis indicó que "lo que tenemos que
pensar, y por eso nosotros invitamos a debate y a poder pensar en todos
estos temas que afligen a la sociedad, que aquellos que tenemos ya
algunas canas, que somos de una generación que hemos sufrido acá en la
Argentina bastante, no hace falta bucear mucho; sabemos que muchos
amigos, compañeros de nuestra generación, el sólo hecho de haber sido
nieto de rabino o hijo de psicólogo o haber tenido en su biblioteca un
libro de Marx, eso le ha costado hoy ser un desaparecido y haber sufrido
doblemente".
"Por eso, la DAIA dice: observamos con preocupación. Ni siquiera podemos
decir que hubo mala intención al escribir el artículo pero sí me parece
que debemos, por lo menos quienes peinamos algunas canas como dije
recién, que forma parte de la historia reciente de nuestra sociedad
miramos con preocupación este tema. Y así tal cual se planteó en la
reflexión política", ratificó Donzis.
"Así que lo que es negación es el comunicado, si alguien dijo éste es un
comunicado de la DAIA, no, no fue un comunicado, fue una reflexión
política y que se lo entienda de esta manera y este es el tema por el
cual nosotros planteamos que lo observamos con preocupación", explicó.
El pasado 13 de marzo, la Agencia de Noticias Télam había difundido la
reflexión política consignando por un error involuntario que se trataba
de un comunicado de la DAIA y no de una reflexión política.
En la entrevista concedida esta mañana a radio Continental, Donzis
afirmó que "lo que decimos es que no se puede evaluar a un funcionario
por su descendencia sacerdotal o rabínica o lo que fuere sino que hay
que evaluarlo por sus condiciones. Y básicamente por eso importa la
reflexión y por eso lo sacamos de esa manera y entendemos que debemos
comunicarlo".
El dirigente comunitario finalizó expresando que "quizá la gente más
joven a lo mejor no entiende por qué uno puede estar preocupado, puede
ser lógico; quizá no todos leen lo que pasó en la generación anterior o
no les interesa o a lo mejor es un problema nuestro que no terminamos de
comunicar cuáles son los riesgos que vive la sociedad y poder trabajar
sobre algunos flagelos a favor de la tolerancia. Nosotros estamos
siempre atentos y alertas a cualquier flagelo que pueda atentar contra
la sociedad, la convivencia y el pluralismo".