Es la séptima identidad política que asume en su carrera, Patricia Bullrich termina su conversión y se afilia a La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad da el portazo definitivo en el PRO para unirse formalmente a la fuerza de Javier Milei, a la que hace menos de dos años enfrentó en las elecciones. Lo hará en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni ¿Será candidata a senadora? Patricia Bullrich será protagonista esta tarde de otra más de sus conversiones políticas, la séptima en lo que va de su carrera militante: se afiliará formalmente a La Libertad Avanza (LLA), el partido del gobierno de la que es funcionaria y que fue creado por Javier Milei, el hombre a quien hace solo un año y medio enfrentó como candidata presidencial de Juntos por el Cambio.
La exfuncionaria libertaria que denunció corrupción dio detalles sobre los ilícitos en el organismo. Viviana Aguirre acusó a Sebastián Pareja y a Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción. La diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, quien reveló hechos de corrupción en la obra social de los jubilados bajo la gestión libertaria, brindó algunos detalles sobre las presuntas maniobras que denunció. Aguirre acusó al armador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba de haberla cesanteado por negarse a ocultar hechos de corrupción. En la pantalla de C5N, la exfuncionaria denunció coimas, sobreprecios, cobros indebidos, venta de candidaturas y pedidos de "retornos".
El Cuervo lidera la facción más dura del armado del gobernador. Máximo y Tignanelli por el otro lado son quienes promueven la ruptura. Por Cristian Lora. Máximo Kirchner analiza como una posibilidad cierta romper con Axel Kicillof y armar listas hegemonizadas por La Cámpora. Su mando derecha, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, es quien más empuja esa opción. "Separados metemos igual o más legisladores que juntos", razonan. Tignanelli habla claro de su sector, no de la totalidad del peronismo. Esta tensión rupturista tiene eco en el entorno del gobernador. El ex camporista Andrés "Cuervo" Larroque cree que es ahora donde hay que plasmar la ruptura con Máximo y Cristina Kirchner, para que Kicillof pueda ir hacia las presidenciales como algo genuinamente "nuevo" que le permita romper los techos electorales del kirchnerismo.
COVIARA: entre el desguace, la especulación inmobiliaria y el escándalo en la obra social de las Fuerzas Armadas- Por Julián Maradeo. La entidad ya no construye casas para la Armada y está en medio de un tironeo por su privatización. Pasó de superávit a déficit de mil millones bajo la gestión de Javier Milei. El botín son sus terrenos en todo el país. La obra social de las FF.AA., la tercera en magnitud, en medio de un escándalo. Desde que asumió Javier Milei la presidencia de la Nación, fue despedido el 25 por ciento del personal de COVIARA, los empleados no cobran en tiempo y forma, los proyectos de construcción de vivienda para personal de la Armada aprobados están paralizados en su totalidad, la entidad pasó de tener un leve superávit en sus cuentas a un déficit de poco más de mil millones de pesos y, como si fuera poco, en medio del proceso para convertirla en sociedad anónima, es objeto de la puja entre el Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri
323 héroes argentinos murieron en el ataque al Belgrano hace 43 años, casi la mitad de las 649 bajas que el país sufrió en la guerra. El hundimiento del Belgrano, el mortífero ataque al barco argentino que cambió el rumbo de la guerra de Malvinas. Alberto Deluchi iba a bordo del crucero argentino ARA General Belgrano cuando el buque fue atacado por el submarino británico Conqueror. Y dice que sobrevivió gracias al azar. Unos instantes antes de que el primer torpedo impactara la nave, había salido del comedor que resultó destruido y causó la muerte de decenas de hombres. “Si me quedaba conversando medio minuto más, probablemente no estaría acá”, le cuenta Deluchi. Eran las 16 horas del 2 de mayo de 1982. Había pasado justo un mes desde que militares argentinos desembarcaran en las islas Malvinas en reclamo de su soberanía, acción que desencadenó una sangrienta guerra con Reino Unido.
Santiago Caputo se mata con Lule Menem por la caja del PAMI. El asesor de Milei festejó un comunicado que anuncia una investigación interna por la corrupción actual en el Pami. En Misiones, acusan al referente de Karina por cobrar "diezmo" a los jefes del instituto. Santiago Caputo escaló este jueves su enfrentamiento con Lule Menem, en medio de las tensiones por su exclusión del armado de las listas para las próximas elecciones. El asesor aprovechó un comunicado del PAMI en que se anuncia "una revisión" sobre los mecanismos de compra de insumos para sus delegaciones y celebró por su cuenta trucha de X -sigue sin dar la cara- que se termine la práctica de "robar vía compras de excepción". En efecto, como reveló LPO, el subsecretario de la Presidencia y Karina Milei apelan a los recursos del PAMI y la Anses para hacer campaña.
Una encuesta muestra que la suba de precios superó por casi 5 puntos a la "Inseguridad" y la "Corrupción". Milei atrasa el dólar, resigna precio en naftas para que lo siga el mercado y presiona a la alimenticias para que no aumenten. Por Leandro Renou. El Gobierno de Javier Milei decidió ir a fondo para congelar la economía ante una inflación que está lejos del controlarse y que desea ordenar para llegar firme a las elecciones de octubre. La preocupación en Casa Rosada es tal que, además del intento de sostener el atraso cambiario, el ministerio de Hacienda presiona a las empresas de alimentos para que no suban los precios e insiste en regular a la baja las discusiones paritarias, justo cuando los gremios piden re abrir las mesas salariales.
Antes del debate, Santiago Caputo increpó al fotógrafo de Tiempo y le realizó un grave gesto de intimidación. El reportero gráfico Antonio Becerra fue agredido por el asesor presidencial cuando le tomaba fotos. Caputo se le acercó, tomó su credencial con sus datos personales y la fotografió. Minutos antes del comienzo del debate entre los candidatos a legisladores porteños realizado en el Canal de la Ciudad, Santiago Caputo protagonizó un grave hecho al increpar e intimidar sin ningún motivo al fotógrafo de Tiempo, Antonio Becerra. El asesor presidencial sin cargo oficial en el gobierno, mano derecha del presidente Javier Milei, llegó al debate rodeado de custodios. Antes de ingresar al canal, se negó a hacer declaraciones a una decena de periodistas que estaban en la vereda.
Si el peronismo va dividido, Milei ganaría en provincia sin el PRO. Si los dos espacios acuerdan y van unidos, habría un empate técnico. Una encuesta revela que si el peronismo se divide en la provincia de Buenos Aires, los libertarios ganarían aún si no hay acuerdo con el PRO. Se trata de un sondeo realizado por la consultora Sentimientos Públicos, que incluye un detallado análisis sobre la percepción de la inseguridad en la provincia. En el apartado electoral, se consulta sobre a qué fuerza se inclinan por votar en la próximas elecciones. Un 31 por ciento de los consultados respondió que lo haría por La Libertad Avanza, mientras que un 21 por ciento por un "peronismo kicillofista", un 17 por ciento por un "peronismo kirchnerista" y un 7 por ciento por el PRO.
Este lunes, la Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales. El Gobierno aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%. El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora ultima los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Ámbito pudo saber de fuentes oficiales que las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.
Tras la masiva despedida del pontítice y el funeral, los cardenales se reunieron este lunes y decidieron que el cónclave comience la semana próxima en la Capilla Sixtina. El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, así lo decidieron este lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó la fecha: 7 de mayo.
Un mega apagón afectó a varios países de europa. Un corte de luz masivo ocurrido este lunes al mediodía impactó y obligó a paralizar el tráfico ferroviario. Una parte del sur de España, Portugal, Bélgica, Francia y otros países afectados. El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarían entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro y pidió evitar "especulaciones" sobre el origen del apagón, que todavía se está investigando. Por la tarde comenzó a volver la luz en zonas del norte, sur y oeste de España. "Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas", indicó la Red Eléctrica española en un comunicado. Apagón y Caos
Entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024 se perdieron 30.657 puestos de trabajo manufactureros. ¿Cuáles son los sectores más afectados? Por Nazarena Lomagn. Las subramas de la industria automotriz y autopartista están a la cabeza de la caída del empleo sectorial. Los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero mostraron, por noveno mes consecutivo, un crecimiento de la economía. La evolución es heterogénea: la industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo registrados. La información surge de la organización Misión Productiva e indica que se perdieron 30.657 puestos de trabajo durante el primer año de mandato del presidente Javier Milei.
La despedida al papa Francisco en Buenos Aires. "Lloramos porque no queremos que la muerte gane", afirmó el arzobispo. Estuvieron presentes Victoria Villarruel, Jorge Macri y Axel Kicillof. Al finalizar la misa de exequias se realizó un almuerzo comunitario. La jornada continúa con una peregrinación. Sobre las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires y ante cientos de fieles, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió este sábado una misa de exequias en homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en la que pidió por la reconciliación de los argentinos. García Cuerva lamentó la partida de Francisco y dijo: "hoy, lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos".
En un histórico funeral, miles de fieles despidieron al papa Francisco, el jesuita que cambió la Iglesia. El argentino tuvo una despedida sin precedentes en la historia moderna, frente a más de 250.000 fieles. Tras la misa exequial, el cuerpo de Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor. Una multitud despidió al papa Francisco en un funeral histórico en la plaza de San Pedro.La misa exequial comenzó a las 5:00 - hora argentina - y fue presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. En el último adiós al argentino participaron 148 delegaciones de países y más de 250.000 fieles. Así, la Iglesia Católica despidió al líder que, 12 años atrás, surgió desde "el fin del mundo" para tomar las riendas del trono de San Pedro y transformar a una institución golpeada y alejada de su propia prédica.
Ni en Bahía Blanca, ni en Río Negro. El tiempo le dio la razón a la Provincia. El gobierno de Javier Milei le hizo perder al país una inversión de 30 mil millones de dólares por su decisión de castigar a la Provincia y a Kicillof. Por Marcial Amiel. El CEO de YPF, el ex Techint Horacio Marín, confirmo que la petrolera estatal abandonó el proyecto de construcción de una planta licuefactora de gas (GNL), que originalmente iba a estar localizado en el puerto bonaerense de Bahía Blanca. Se trataba de un proyecto que la compañía y la ciudad venían trabajando desde hacía varios años, hasta que YPF decidió su mudanza a Río Negro.
Un decreto autorizó la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. "El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”, argumentaron desde la Casa Rosada. El Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa (Energía Argentina), la empresa creada en 2004 y a través de la cual el Estado realizó las obras de mayor relevancia para la infraestructura energética y productiva del país. La medida fue confirmada a través del Decreto del cual se autoriza, mediante concurso público nacional e internacional, la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en Citelec SA, la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La actividad foresto-industrial atraviesa su peor momento en años. La caída del mercado interno, la parálisis de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo provocaron una retracción de hasta el 40% en la producción. La Federación FAIMA, junto con industriales del mueble y la madera, reclama medidas urgentes.Por José Luis Cieri. La actividad se redujo drásticamente, y la industria forestal-maderera enfrenta serveros problemas, se reclama que retorne la obra pública. La industria foresto-industrial argentina enfrenta un panorama crítico. Las empresas del sector de la madera, el mueble y productos derivados reportan una caída cercana al 40% en los niveles de actividad.
La titular del FMI defendió el nuevo ciclo de endeudamiento y repitió los argumentos del gobierno libertario. Entre otras cosas, dijo que la actual administración tiene una “voluntad de cambio” distinta a las anteriores y celebró que "el Estado se está retirando de donde no debe estar". La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, justificó el nuevo megapréstamo que le otorgó a la Argentina con el mismo argumento que suele utilizar el presidente Javier Milei: “Esta vez es diferente”. Aunque el esquema de ajuste, devaluación y vaciamiento del Estado sigue siendo el mismo que el organismo internacional recetó para la Argentina en su relación como acreedor, Georgieva consideró que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) tiene una “voluntad de cambio” distinta a los anteriores.
Fieles de todo el mundo despiden al papa en la Basílica de San Pedro. El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años. Murió a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral se realizará el sábado 26 de abril. Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días. El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo. Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.
Kicillof pidió que el peronismo arme un frente que exprese a todos los sectores.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó un nuevo llamado a la unidad del peronismo bonaerense y resaltó la necesidad de conformar “un frente que exprese a todos los sectores”, y en el que sus miembros estén dispuestos a elaborar una propuesta “contra las políticas de Javier Milei” pero también “en defensa de lo que hacemos en la provincia” de Buenos Aires. Es la primera vez que el mandatario provincial se expresa públicamente en este sentido después de las señales de conciliación lanzadas desde el kirchnerismo y luego de la reunión que mantuvo el lunes con intendentes de ese sector, para acercar posiciones.