Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de $1300 a $1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street. Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%. Por Luciana Glezer. Toto Caputo reconoció este martes que la posibilidad de establecer una sistema de bandas para que flote el dólar oficial está en el corazón de las discusiones con el FMI. Caputo quedó traumatizado con ese sistema porque en 2018 cuando era ministro de Macri lo aplicó Sturzenegger desde el Banco Central y se dilapidaron todas las reservas.
El Ministro de Gobierno y sus pares Andrés Larroque y Javier Alonso repasaron la situación actual en la ciudad y las medidas de asistencia del Ejecutivo bonaerense y analizaron otros aspectos de la coyuntura. Los funcionarios destacaron el refuerzo de los programas alimentarios. “Con mucho esfuerzo y mucho trabajo del Gobierno provincial y municipal, y con cierto auxilio del Gobierno nacional, se está empezando a recuperar la normalidad en Bahía Blanca”, señaló hoy el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, al referirse al trabajo que se realiza para asistir a la población bahiense tras el temporal del pasado 7 de marzo. Fue en el marco de una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Seguridad, Javier Alonso.
Según la consultora Circuitos, el Gobierno cae en todos los ítems en la percepción de la Provincia
El sondeo señala imagen, expectativas y confianza en rojo por parte de los bonaerenses. El elevado costo de sostener a Patricia Bullrich. Por Marcial Amiel. Las percepciones negativas superan los 46 puntos, de acuerdo a los resultados. Entre los bonaerenses, los sentimientos predominantes son negativos, las expectativas para el futuro también y la opinión sobre más extendida sobre el presidente es mala. Todo esto ya tiene consecuencias políticas: altísimo arrepentimiento entre los votantes de Bullrich y, en menor medida, Javier Milei. El peronismo lidera las preferencias electorales en todos los escenarios. La encuesta de Circuitos, la coUNLP
El dirigente del PRO es investigado por su participación en una asociación ilícita durante su gestión como intendente de La Plata, finalizada en 2023, por la construcción de barrios privados en zonas no autorizadas. La maniobra incluiría la autorización de los lotes, empresas constructoras y la venta en inmobiliarias. El exintendente de La Plata Julio Garro fue imputado por la justicia por asociación ilícita por el caso de los barrios cerrados ilegales en la capital bonaerense. Garro, dirigente del PRO, perdió la reelección en diciembre de 2023 en manos del peronista Julio Alak y luego fue funcionario de Javier Milei, como subsecretario de Deportes de la Nación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 8 “Félix Paladino”, en el municipio de San Andrés de Giles, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Miguel Gesualdi; y la directora de la institución, Fernanda Vigor. En ese marco, Kicillof sostuvo: “En la provincia de Buenos Aires tenemos más de mil obras paralizadas por el Gobierno nacional, muchas de ellas corresponden a nuevos edificios escolares y a distintas ejecuciones de infraestructura educativa”.
La jueza Andrade rechazó los ataques del Gobierno: "Nuestra Constitución garantiza la protesta" La magistrada explicó los motivos por los que dispuso la liberación de los más de 100 arrestados en la brutal represión del miércoles. Dijo que las detenciones "no cumplieron con los requisitos mínimos" y "en ninguno de los casos hubo una explicación del contexto, hecho y lugar". Agregó que priorizó "el derecho a expresarse y manifestarse”. La jueza Karina Andrade salió a defender el fallo con el que liberó a 114 detenidos durante la marcha del miércoles en apoyo a los jubilados, que le valió una serie de ataques de parte del Gobierno nacional. Andrade ratificó que esa medida se debió a la “falta de información” sobre las detenciones, aclaró que cada acusado podrá seguir siendo investigado por el delito que hubiere cometido y consideró que los cuestionamientos que recibió de parte de funcionarios del gobierno nacional por su decisión solo “desprestigian” a los organismos de control de la Justicia.
Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes. La diputada libertaria justificó la represión y dijo que, en ese contexto, la muerte de personas a manos de la policía es algo que "puede pasar". Ver los comentarios de Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en Facebook Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en X
El día después de la brutal represión a la marcha de los jubilados con los hinchas. El vocero Manuel Adorni salió a criticar a la jueza Karina Andrade Distintas hinchadas del fútbol argentino se movilizaron junto a las agrupaciones de jubilados este miércoles. El Gobierno montó un megaoperativo de seguridad y reprimió con gases, palos y carros hidrantes. Un fotógrafo fue herido en la cabeza y está en terapia intensiva. Los jubilados marcharon una vez más al Congreso, pero esta vez no lo hicieron solos: los acompañaron hinchas de equipos de fútbol, que decidieron darle su apoyo ante constante represión que sufren cada miércoles cuando reclaman por la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida. Todo terminó como es habitual: las fuerzas de seguridad reprimieron con gases y balas de goma a adultos mayores, trabajadores de prensa, sindicatos y simpatizantes de clubes.
Pablo Grillo, el fotógrafo herido por la represión, está en terapia intensiva y con pronóstico crítico El impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Quién es la principal víctima de la feroz represión de este miércoles. Luego de ser operado de urgencia, Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre en el Hospital Ramos Mejía. Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.
Graves incidentes: feroz represión contra la movilización de hinchas a favor de los jubilados. Los efectivos a cargo de Patricia Bullrich lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos cuando recién se habían congregado los primeros simpatizantes. La marcha de protesta de cada miércoles tenía esta vez un condimento futbolero: la presencia de hinchas de diferentes clubes en favor de los jubilados. Claro que la reacción policial a cargo de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, era más cantada que un partido de fútbol: como expertos en la materia, los efectivos consiguieron que, con gases lacrimógenos y balas de gomas, los manifestantes fueran desalojados de la plaza del Congreso. Los incidentes comenzaron a las 16.30, media hora antes del inicio de la marcha. Unos 1.000 policías ya sabían lo que tenían que hacer.
Distintas hinchadas del fútbol argentino convocaron a movilizarse junto a las agrupaciones de jubilados este miércoles. También marcharán gremios de la CGT. El Gobierno montó un megaoperativo de seguridad y amenaza con aplicar el derecho de admisión en los estadios para quienes participen. Los jubilados marchan una vez más al Congreso, pero esta vez no lo hacen solos: hoy los acompañan hinchas de equipos de fútbol, que decidieron darle su apoyo ante constante represión que sufren cada miércoles cuando reclaman por la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida. El Gobierno militarizó la zona aledaña al Parlamento y sumó nuevas intimidaciones a quienes anunciaron su intención de sumarse a la protesta.
El presidente arribó junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Allí se reunió con Patricia Bullrich y Luis Petri. Se dirigió en una camioneta negra, fuertemente custodiada, al Centro de Monitoreo. Ver los comentarios de Milei llegó a Bahía Blanca a cinco días del temporal Compartir Milei llegó a Bahía Blanca a cinco días del temporal en Facebook Compartir Milei llegó a Bahía Blanca a cinco días del temporal en X. El presidente Javier Milei arribó esta mañana a la ciudad de Bahía Blanca, para tomar contacto con las autoridades y los pobladores de la ciudad, que fue devastada por un temporal el viernes último.
La AGN detectó sobreprecios e irregularidades en compras para Seguridad durante la era Bullrich. Por Julián Maradeo. La auditoría descubrió que se pagó hasta cinco veces más por equipamiento que se adquirió aprovechando el paraguas de la Emergencia por millones de dólares. Compra directa, ausencia de documentación y pagos por consultoría. El rol de un misterioso lobbista israelí que intervino en las negociaciones. Se detectaron compras irregulares en el Ministerio de Seguiridad durante el gobierno de Cambiemos. Cuando el presidente Javier Milei se fijó en Patricia Bullrich para conducir la cartera de Seguridad nacional, vio en ella no solo a la aliada que le permitió ganar la segunda vuelta en 2023, sino también a alguien que le garantizaba la idea de orden a cualquier costa y un vínculo directo con las cúpulas de las fuerzas federales de seguridad y las principales agencias del mundo, fundamentalmente de Estados Unidos e Israel.
Informe actualizado de la asistencia del Gobierno provincial Recursos enviados a Bahía Blanca. El OPISU desplegó un operativo de distribución de insumos. Ante el evento climatológico extraordinario que azotó la ciudad de Bahía Blanca, y en el marco de la emergencia, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso: Ministerio de Seguridad. En relación con las versiones que circulan sobre las personas desaparecidas, se precisa que solo se han recibido tres denuncias formales; una persona mayor, cuyo cuerpo fue encontrado, y dos menores, cuya búsqueda continúa activamente. Hasta el momento se han confirmado 16 fallecidos como consecuencia del temporal.
A esta hora de la jornada se contabilizan un total de 563 efectivos policiales, divididos en 2 turnos de 12 horas, un helicóptero, 40 móviles entre vehículos y motocicletas abocados a la seguridad ciudadana y prevención de ilícitos.
A la mañana arribaron un contingente adicional de 200 bomberos y 40 vehículos equipados con bombas de extracción.
Sin letra chica, Milei firmó el decreto del nuevo acuerdo con el FMI y ya lo señalan como ilegal. El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad. El anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional finalmente se convirtió en decreto de necesidad y urgencia. El gobierno había adelantado la semana pasada que lo sacaría y esta madrugada quedó oficializado en el Boletín Oficial con el número 179/2025. En simultáneo, ya comenzaron a aparecer especialistas y referentes políticos que argumentan que el DNU firmado por Javier Milei es ilegal.
El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos. Febrero fue un mes muy negativo para los bonos y las acciones argentinas.? Las acciones y los bonos tuvieron el peor mes en un año y medio: sufrieron desplomes de hasta 30%. Las reservas cayeron fuerte este lunes, pese a compras del BCRA en el MULC. Las reservas del BCRA no paran de caer: perforaron los u$s28.000 millones y tocaron mínimos de cinco meses y medio. Así el S&P Merval se desploma 6,1% a 2.123.601,76 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Banco BBVA (-9,7%), Edenor (-8,9%), Transener (-8%), Grupo Supervielle (-7,6%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%) y Pampa Energía (-6,8%). En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajan hasta 11,2%, de la mano de Edenor, seguida de BBVA (-10,5%), Banco Supervielle (-8,9%), Transportadora Gas del Sur (-7,1%) y Banco Macro (-7,1%). "La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso", sostuvieron desde Wise Capital.
El Gobierno le tira la pelota a la provincia y la Municipalidad de Bahía Blanca. El jefe de Gabinete aclaró que cada jurisdicción debe trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" y que la Nación "acompañará" lo que se haga. El municipio estimó daños por 400 mil millones de pesos y el gobierno de Milei solo giró 10 mil millones de 400 mil necesarios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, marca la línea de la respuesta del gobierno nacional frente a las inundaciones en Bahía Blanca: fingir demencia. Mientras el presidente Javier Milei mantiene silencio, Bullrich señaló que las graves consecuencias están relacionadas a que el país está "muy mal en infraestructura" y que "no hubo una alerta roja del Servicio Meteorológico", dos áreas que la gestión de La Libertad Avanza decidió ajustar, quitándole financiamiento y despidiendo personal.
Cada vez son más hinchadas las que convocan al Congreso el próximo miércoles. Luego de que simpatizantes de Chacarita defendieran a los adultos mayores días atrás, casi una veintena de equipos aseguraron que se sumarán para evitar que las fuerzas de seguridad repriman a quienes cada semana se manifiestan contra el ajuste de Milei. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cada miércoles desde fines de agosto, envía un megaoperativo de las fuerzas de seguridad nacional para reprimir a los jubilados que marchan alrededor del Congreso. Uno de los que recibió palos, gases y hasta se fracturó la muñeca fue Carlos, de 75 años e hincha de Chacarita.
Vecinos sin luz ni agua, incomunicados y tratando de rescatar lo que quedó en pie. Temporal en Bahía Blanca. Kicillof al frente del operativo. La caída en pocas horas de más 350 milímetros de agua dejó hasta el momento diez personas fallecidas y una situación caótica para los habitantes. Las fuerzas federales trabajan en la zona. El intendente mantuvo reuniones con Kicillof, Bullrich y Petri. La caída en pocas horas de más 350 milímetros de agua dejó una situación caótica para los habitantes. El temporal provocó el anegamiento de calles y el desborde de los dos arroyos que pasan por la ciudad de Bahía Blanca, el Napostá y el Madonado. En el caso del canal Maldonado, la crecida del agua provocó la ruptura de varios de los puentes que permiten el cruce de un sector a otro de la ciudad, complicando el paso.
Acordada clave. La Corte Suprema rechazó la licencia pedida por Lijo para asumir en el máximo tribunal. El juez seguirá como magistrado en Comodoro Py a la espera de que el Senado le otorgue su acuerdo para integrar la Corte de modo definitivo; García-Mansilla, también nombrado por Milei “en comisión”, votó contra Lijo. La Corte Suprema rechazó hoy la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal.
Diputados de la Coalición Cívica denunciaron a Karina Milei. Denuncian a Karina Milei por cohecho y tráfico de influencias por el criptogate . Diputados de la Coalición Cívica denunciaron ante la justicia a la hermana del presidente de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto. Los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una denuncia penal en Comodoro Py contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por «cohecho, tráfico de influencias y por infringir la ley de Ética Pública» a raíz del escándalo de las criptomonedas. «Desde el día viernes 14 de febrero por la noche, ocasión en que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA, personas vinculadas, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos», señalaron los denunciantes sobre Karina Milei, según informó la Agencia Noticias Argentinas.