Los negocios del gobernador Colombi y del nuevo dueño de Clarín con Irán
Por Gustavo Cirelli -Tiempo Argentino
Pese a las críticas al Memorándum de Entendimiento que surgieron desde el FA-UNEN –en el que milita Colombi– y a los cuestionamientos del Grupo, ambos son protagonistas centrales de las exportaciones del cereal a ese país. El mandatario correntino se reunió con el agregado de negocios iraní para impulsar la exportación de arroz.
Mientras en FA-UNEN y en el resto de la oposición aún celebran el fallo de la Cámara Federal que dictó la inconstitucionalidad del Memorándum de Entendimiento con Irán, que había sido aprobado en el Congreso tras la propuesta del Ejecutivo, que adujo que ese acuerdo daría impulso a la investigación del atentado a la AMIA empantanada hace años en la justicia; mientras los que impulsaron el lobby mediático sobre ese mismo acuerdo brindan por la estocada contra el gobierno nacional, que ahora deberá apelar el fallo ante la Corte; mientras las víctimas del atentado terrorista que voló la sede de la mutual israelita en Buenos Aires siguen persiguiendo justicia, y las autoridades de DAIA y AMIA que instrumentaron judicialmente la desarticulación del acuerdo diplomático con la nación persa para que los imputados por el ataque criminal del '94 declarasen ante un juez argentino deberán estar analizando qué hacer de ahora en más; hay, al menos, dos figuras centrales de vida pública nacional –uno del mundo de la política y el otro del empresariado– que demostraron, sin prejuicio alguno, que saben diferenciar negocios millonarios de búsqueda de justicia. Que las críticas y los límites son siempre para los demás. Un nuevo ejemplo del doble estándar. Otra muestra de la tradición de ciertas corporaciones.
El viernes 31 de enero, el gobernador radical de Corrientes Ricardo Colombi recibió en su oficina al agregado de negocios de la embajada iraní en la Argentina, máxima autoridad diplomática en el país, Ahmad Reza Kheirmand. Un encuentro calificado de "fructífero" por los presentes.