Crisis sin tregua: 56 despidos en Clarín y cierra la emblemática Radio El Mundo de Disney
EL gobierno nacional castiga a las cooperativas con la reforma tributaria
Rebelión Militar contra el gobierno: no habrá desfile el 9 de julio por un conflicto salarial
Comenzó la construcción del “Tahys Parque Leloir” sobre la Avda. Martín Fierro
¿Sufres dolor en la espalda?: Cómo evitarlo
56 trabajadores de prensa de AGEA, la empresa editora del monopolio mediático Clarín, fueron desvinculados de sus puestos de trabajo. Por otra parte, la histórica emisora Radio El Mundo (AM 1070), que llevaba más de 85 años en el aire, entregó la licencia al Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) y despidió a todo el personal, por lo que más de 60 empleados quedaron en la calle.
Vila le vendió La Capital de Rosario al dueño de Canal 3 y a un socio de Clarín - LPO
Luego de meses de negociaciones, el Grupo América transfirió sus acciones a un consorcio de empresarios locales.
Vila le vendió La Capital de Rosario al dueño de Canal 3 y a un socio de Clarín LPO (Rosario)Luego de meses de negociaciones, el Grupo América transfirió sus acciones a un consorcio de empresarios locales.
Gustavo Scaglione quedó al frente del holding que compró la mayoría accionaria del Multimedio La Capital de Rosario que comprende el diario más importante de la ciudad, el Uno de Santa Fe y el de Paraná, las radios LT8, FM Del Siglo y la empresa de publicidad urbana Metrópoli.
La actriz Beatriz Taibo, con una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro, murió a los 86 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores, entidad a la que estaba afiliada desde hace 7 décadas.
Acompañamos en este duro momento a sus familiares, a su hijo el actor Raúl Taibo, a sus amigos y compañeros de trabajo, reza el breve comunicado que la AAA dio a conocer a través de sus redes sociales.
El velatorio de la actriz, en tanto, se realizará hoy desde las 20 en Zuccotti Hermanos
Estados Unidos amenaza con meter en una lista negra a David Martínez por sus negocios con Maduro. El empresario mexicano es acusado de negociar una asistencia financiera a Maduro en diciembre pasado de USD 300 millones. El magnate mexicano David Martínez Guzmán socio del Grupo Clarin en Cablevisión Telecom cultiva el misterio como pocos: no le gustan las fotos ni las noticias que lo tienen como protagonista y sólo se reúne con personas influyentes.
Famoso por haber participado en la reestructuración de deudas de empresas y gobiernos en países emergentes o del tercer mundo, Martínez reparte su tiempo entre Nueva York, Londres y México. En ningún lado se deja ver: medios de su país, Estados Unidos y España coinciden en definirlo desde hace más de una década como un “inversor fantasma”
"Terminamos presos por hacer nuestro trabajo"
Camarazo en el Congreso contra la detención de los fotógrafos
Imagen: Julio Martín Mancini
Diputados, dirigentes gremiales y de organismos de derechos humanos y trabajadores de cooperativas realizaron esta mañana un camarazo y una conferencia de prensa frente a las puertas del Congreso en repudio de la represión y agresiones sufridas por los dos reporteros gráficos que fueron detenidos mientras cubrían el “cuadernazo”, la protesta convocada por la cooperativa Madygraf. Entre los arrestados estuvo el fotógrafo de Página/12 Bernardino Ávila.
Organismos de DDHH repudiaron la detención de Bernardino Ávila, fotógrafo de Página/12 | “Premeditación y alevosía”.
La Nación cerró su planta y terceriza la impresión del diario
Despidió a 72 trabajadores gráficos tras intentar una flexibilización del régimen laboral.
El Grupo La Nación cerró la planta impresora del diario y abrió un conflicto con el gremio de gráficos por el despido de 72 trabajadores, en el marco de un achicamiento de la empresa orquestado por el CEO, Guillermo Rivaben. La empresa le informó el martes a los trabajadores la decisión de cerrar planta ubicada en la calle Zepita, en el barrio de Barracas, y el despido de 72 trabajadores que se suman a otros 30 que en los últimos meses aceptaron retiros voluntarios. La planta fue sitiada por la policía para evitar que sea tomada, por lo que la protesta se mudó a la puerta de la redacción del diario, en Vicente López.
La red neoliberal
Lejos de los sueños de una red de iguales donde ni Estado ni empresas podrían someter a las mayorías, Internet comenzó su adaptación hacia un mundo neoliberal perfecto. Se desarrolla con la captura de trabajo no remunerado, flexibilización laboral y control monopólico de nichos del mercado con promesa de ganancias rápidas y muy por encima de las inversiones. Existen pocos grandes ganadores en esta suerte de utopía neoliberal desregulada.
Por Esteban Magnani
Durante los 90, cuando internet llegó al gran público no pocos vieron en ella la solución a casi todos los problemas sociales. Gracias a su arquitectura descentralizada nadie estaría en condiciones de concentrar poder: internet facilitaría una gigantesca e igualitaria asamblea global.
La batalla de Telecom y Telefónica ahora pasa por la venta de "empaquetados"
La batalla por el control de las comunicaciones convergentes no se detiene: Mientras el Congreso debate la "ley corta" para habilitar TV satelital a Claro y Telefónica, la fusión Cablevisión-Telecom presiona para ofrecer cuádruple play en enero.LPO
La compañía del grupo Clarín planea salir al mercado con los servicios "empaquetados" en una misma factura, o sea, televisión, celular, telefonía fija y cable con tarifa única y competitiva para dominar uno de los motores de la economía del siglo 21.
La resolución del Ente Nacional de Comunicación (Enacom) que habilitó la fusión en diciembre del año pasado autoriza la oferta de empaquetados desde el 1 de enero de 2019, pero la resolución posterior de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) pone reparos.
"No sé a quién protegieron", se preguntó una ejecutiva de la compañía de Slim. "La norma se licuó", protestaron los españoles.
Claro y Telefónica amenazan con frenar inversiones, en rechazo a los cambios por la ley corta
Representantes de Telefónica y América Móvil (Claro) consideraron que la ley corta de telecomunicaciones ya no tiene sentido con las modificaciones que hizo el Senado y las atribuyeron a un intento de beneficiar a la fusión entre Telecom y Cablevisión.
Frazada corta-Por Luis Lazzaro
Luis Lazzaro cuestiona el anuncio gubernamental sobre el envío al Congreso de una “ley corta” en materia de televisión satelital porque llega tarde y mal y porque antes debió consensuarse una ley de comunicaciones convergentes que cumpla los mandatos constitucionales.
El anuncio gubernamental sobre el envío al Congreso de una “ley corta” en materia de televisión satelital llega tarde y mal. Tarde porque antes debió consensuarse una ley de comunicaciones convergentes que cumpla los mandatos constitucionales en la materia y establezca las reglas generales. Mal porque su anuncio solo revela la incapacidad del gobierno para ordenar el oligopolio que su propia gestión ha consolidado.