PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

“Siempre fuimos callados, pero con la radio levantamos la voz”.

http://www.arbia.org.ar/imagenes/radiossalta_1dic.jpg
Con el fomento de AFSCA, FM Libertad 89.3 surgió como fruto del trabajo de 16 comunidades indígenas de Molinos, Salta, en tierras que hasta el año 2005 pertenecieron a los Patrón Costas. “Con la radio levantamos la voz, porque siempre fuimos demasiado callados”, dice Paulino Rueda, uno de los locutores de la flamante FM Libertad 89.3, que transmite en el Valle de Luracatao, en el oeste salteño. La radio fue inaugurada oficialmente el viernes último como fruto del trabajo que desarrolla desde 2006 la organización CUM (Comunidades Unidas de Molinos), que nuclea a cerca de 350 familias de 16 comunidades campesinas e indígenas de los valles calchaquíes, con preeminencia de la cultura daguita. Chachín Yapura, otro de los locutores y operador de la radio, subraya la importancia de tener radio propia: “Los medios de las grandes ciudades nos llenan de noticias de robos, de muertes”, dice, “cosas que acá no pasan, porque la noticia que tenemos para dar acá es una noticia buena, que cada día estamos más organizados y que tenemos más ganas y más conocimientos para construir nuestro futuro sin depender de nadie”.

Para la puesta en marcha de la radio, la CUM recibió uno de los Fondos de Fomento Concursable (FOMECA), que otorga la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por $ 120 mil, lo que les permitió comprar el equipamiento e instalar la torre y la antena de transmisión. Las emisiones de prueba se iniciaron en julio pasado, y hoy la radio transmite tres horas por la mañana y otras cuatro por la tarde, lo que les permite el generador de electricidad que alimentan paneles solares. La radio está instalada en una zona en la que no hay tendido eléctrico ni señal de celular ni teléfonos.

“En este tipo de proyectos se ve con claridad el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que busca que nuestro pueblo pueda tomar la palabra desde su realidad, con su tonada y sus tradiciones –dijo Martín Sabbatella, titular del AFSCA, quien viajó a Salta para el acto de inauguración–. Para democratizar la palabra se necesitan las dos cosas: por un lado, generar estas herramientas de comunicación, para que los habitantes de nuestra patria puedan contar su historia sin intermediarios, y por el otro, enfrentar la tendencia de concentración monopólica, porque si el Estado deja que los propietarios acaparen señales y medios, una radio como la 89.3 FM Libertad no podría existir.”

AHORA QUE TENGO LA TIERRA – Es muy fácil imaginar el silencio como banda de sonido única del lugar. La radio está ubicada en Cieneguillas, un lugar de una belleza natural increíble, con cerros de todos los colores imaginables que le forman al valle un cordón protector. Con la excepción de algunos algarrobos que aportan su noble sombra cada tanto, la vegetación es más bien baja, salvo junto a los cursos de agua, donde el verde explota en medio de la tierra colorada.

Precisamente, la lucha por el agua potable fue una de las primeras tareas que dio origen a la CUM. Junto al INTA, la comunidad de Cieneguillas organizó la provisión de agua trazando una zanja de 8000 metros a pala y pico desde la vertiente más próxima. Ese fue el comienzo.
En el valle de Luracatao están diez de las 16 comunidades que integran la CUM. Fue, hasta 2005, una finca privada de la familia Patrón Costas, cuyo fundador, Robustiano Patrón Costas, fue ministro de Economía conservador de Salta, a principios del siglo XX. Al fundador del ingenio San Martín de Tabacal todavía se lo recuerda por las condiciones infrahumanas de producción a que sometió a los pobladores de las distintas etnias que habitaban la zona.

“Los Patrón Costas tenían un administrador que venía y nos cobraba tanto por las parcelas que ocupaba cada familia, tanto por los animales que tenía”, recuerda Paulino. Chachín afirma que también les robaron en esa época muchos restos arqueológicos. “Venía el administrador y los obligaba a los abuelos, decía ‘caven ahí para sacar un ‘antiguo’, como le decimos nosotros a nuestros mayores, y seguramente los vendía a un museo.” Eso siguió así hasta 2005, cuando, como efecto del trabajo del INTA en la región, el gobierno nacional negoció con los terratenientes la adjudicación de la tierra a los habitantes de la comunidad. “Hace diez años nos despertamos”, dice Chachín.

Desde entonces, cada familia tiene la propiedad de las parcelas que ocupa. “Pero queremos la propiedad comunitaria de toda esta región. Y otra cosa que vamos a hacer es tratar de recuperar los restos de nuestros antepasados que andan exhibidos por ahí”, dice Paulino. Según la reforma constitucional de 1994, corresponde al Congreso Nacional “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”, además de “reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan”.

La tenencia de la tierra no es un capricho: desde que en 2005 se estableció ese punto de inflexión, los habitantes de la zona no sólo no deben pagar tributos absurdos sobre su producción; ya pueden decidir cómo planificar su desarrollo.

“A partir de ese momento pudieron acceder a las políticas públicas, cosa que antes no se podía, porque había que negociar con el dueño de la finca”, explicó a Tiempo Argentino Paula Olaizola, coordinadora del proyecto regional del INTA en el valle de Luracatao. Olaizola cuenta que hace diez años que el INTA trabaja en la zona, y que la primer tarea fue reforzar los vínculos entre los pobladores. “En todos los talleres que se hacía con las comunidades, siempre surgía el tema de la comunicación. A partir de la Ley de Medios, empezamos a ver que era posible hacer realidad el sueño de tener una radio que comunicara a toda la zona.” Lo que sigue, entonces, de ahora en más, es la ampliación de la programación de la radio y de los derechos de los pobladores. «

Las 16 comunidades Churquio, Cieneguillas, Alumbre-Condorhuasi, Cabrería, Patapampa, Cuchiyaco, La Laguna, La Aguadita, Brealito, Tomuco, Hualfín, La Sala, Churcal, La Puerta, Colomé y Ba. Esperanza.

49 municipios argentinos recibieron autorizaciones de frecuencias de radio FM de parte de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual desde que se promulgó la Ley 26.522.

 

Herramienta que achica distancias

La CUM comenzó a gestarse hace unos siete años. Este proceso, por reciente, encuentra a los pobladores del valle y sus cercanías con una organización de segundo grado, es decir, una asamblea mensual en la que participa un representante por cada comunidad. La CUM no tiene, actualmente, una dirección centralizada: la asamblea es el órgano de decisión y difusión. En este sentido, la radio es de vital importancia: las diez estaciones de radio de base con tecnología VHF permiten a la mayoría saber cuándo serán las reuniones y cuál el temario a tratar.

“Antes de eso, había que irse caminando o en moto hasta lo del vecino más cercano para avisarle las novedades”, explica Alberta Velázquez, una de las fundadoras y delegada de la CUM. Y los temarios abarcan cuestiones tan disímiles y definitivas como la ejecución de proyectos de agua para consumo y riego, implementación de botiquines sanitarios, mejoramiento de viviendas y rebaños, instalación de montes frutales y granjas familiares. Para su establecimiento, la CUM se apoyó en distintas instancias del Estado como el INTA, el PSA (hoy Secretaría de Agricultura Familiar), ProHuerta, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Fondo de Canadá para las Iniciativas Locales.

“A partir de 2004, empezamos a realizar pasantías –explicó Chachín– y viajes para aprender cosas nuevas y otras organizaciones. Nos inspiramos mucho en el modelo del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero).”

Volver

01/12/2014 (2079)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados